Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 9 de octubre 2014, 17:44
El Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga ha iniciado el proceso de formación de los profesionales que intervendrán en el Servicio de Prevención del Suicidio, pionero en España.
Con este servicio el Ayuntamiento de Málaga se convierte en la primera entidad local española que articula una serie de medidas profesionales para atender una realidad preocupante de la sociedad actual, han subrayado en un comunicado.
Para su puesta en marcha, se cuenta con la colaboración de la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza y de la Asociación Justalegría.
Este programa comienza a aplicarse en el distrito de Bailén-Miraflores como proyecto piloto. El desarrollo que se efectúe desde el Centro de Servicios Sociales servirá como experiencia previa y progresivamente se extenderá al resto de la ciudad.
Los talleres de formación y sensibilización, que están destinados fundamentalmente a los profesionales de los centros de Servicios Sociales Comunitarios y de salud, comenzarán este viernes.
Los cuatro módulos que componen este programa formativo se impartirán en el Centro de Servicios Sociales de Bailen-Miraflores. Se trata de 'Introducción al suicido. Mitos y realidades', 'Factores de riesgo y factores protectores', 'Cómo actuar ante casos que nos llegan' y 'Resolución de casos experienciales en el distrito'
El objetivo de este servicio es detectar, prevenir y atender a personas con tentativa o riesgo de suicidio. Por ello, además de formar a los trabajadores sociales municipales en esta materia, se han desarrollado una serie de protocolos de detección y derivación inmediata y se han establecido acciones de coordinación con los recursos existentes.
Para la formación de los profesionales se cuenta con la ayuda de la Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza y de la Asociación Justalegría, la Espam y profesionales de salud mental. Desde el Ayuntamiento han destacado la colaboración de la psiquiatra del Hospital Regional y experta en suicidios Lucía Pérez.
Serán los trabajadores sociales de Bailén-Miraflores los encargados del registro y detección de las personas en riesgo. A lo largo del todo el proceso, estos profesionales recibirán acciones de formación continua, que les capacitará para la evaluación y derivación de los casos detectados a los servicios sanitarios, al Teléfono de la Esperanza o a cualquier otro recurso disponible en la ciudad.
El Ayuntamiento, con el desarrollo de esta iniciativa, intenta dar una respuesta a esta situación con el objetivo final, a largo plazo, de reducir la tasa de suicidios. Para ello, con la actuación interdisciplinar que se desarrollará en Bailén-Miraflores, se marcan fines específicos a corto plazo, tales como conocer la incidencia de la conducta suicida en este distrito.
También son fines a perseguir informar y sensibilizar a los profesionales afectados y a la población en general sobre la importancia y frecuencia de la conducta suicida, ayudando a su desmitificación, y detectar precozmente la conducta o ideación suicida para poder intervenir ante situaciones de crisis mediante atención inmediata y su derivación posterior a los especialistas en la materia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.