--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Soto
Sábado, 4 de octubre 2014, 17:07
Las empresas malagueñas aún tienen mucho que aportar al futuro desarrollo de las ciudades inteligentes. Durante el foro Greencities, que se clausuró ayer en el Palacio de Congresos, los emprendedores locales han llevado la voz cantante. De sus estudios han salido proyectos destinados a reducir el consumo de agua potable en las viviendas, a reducir la factura de la luz en las pymes o pensados para fabricar vehículos más eficientes. Trabajos que han contado con el reconocimiento del sector y demuestran el esperanzador futuro de estos profesionales.
Uno de los diseños que más han llamado la atención durante las dos jornadas que ha durado el encuentro ha sido el desarrollado por la empresa malagueña Métrica 6. Sus creadores han presentado un sistema que permite reducir el consumo de agua potable en los hogares. Juan Francisco Cáliz explica que su equipo evita malgastar agua cuando se abre el grifo de agua caliente. Gracias a unos módulos, el líquido recircula por las tuberías hasta que se alcanza la temperatura deseada. «Cuando abres el grifo de agua caliente pueden pasar hasta cinco minutos, por lo que es un despilfarro», sostiene.
El proyecto, que ha sido reconocido con un premio spin-off de la Universidad de Málaga y galardonado por la Asociación de Jóvenes Empresarios, promete un ahorro de hasta el 40% en la factura del agua. «Se pueden ahorrar hasta 800 litros por persona al mes, por lo que es bastante agua», apunta. Este sistema se encuentra actualmente en fase de producción, por lo que esperan poder sacarlo al mercado antes de que acabe el año. Anuncian que se podrá conseguir a través de instaladores autorizados o en grandes superficies especializadas.
Otros, como Ingenia, persiguen un ahorro considerable en la factura de la luz de las pymes. Su proyecto, denominado Alcalá+I, pretende dotar de sistemas de medición inteligente a 40 pymes de Alcalá de Guadaira. Gracias al acuerdo alcanzado con el ayuntamiento de la localidad sevillana, las empresas seleccionadas podrán conocer en tiempo real su consumo eléctrico para ver cuándo se producen los picos y tratar de reducirlos.
Carlos Bentabol, responsable de marketing de la empresa, dice que este sistema, para el cual utilizan la tecnología Big Data, permite a las pequeñas empresas disponer de las herramientas de las grandes multinacionales. «Van a poder controlar su consumo y repercutirlo en el precio de sus servicios», avanza.
Estudiantes de la UMA
Por último, en el terreno de la movilidad, destacó el proyecto presentado por un grupo de estudiantes de la UMA, que han desarrollado un coche eléctrico de competición. José Antonio Cañamero, responsable de AERO Electric Vehicle Racing, considera que éste será el futuro de las carreras.Equipado con un motor de bicicleta y un chasis con numerosos componentes eléctricos, alcanza una velocidad mínima de 25 kilómetros y se estrenará en una competición en Murcia entre el 16 y el 20 de octubre. «Estamos muy ilusionados», confiesa al hablar del proyecto. Uno más de los smart malagueños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.