Secciones
Servicios
Destacamos
A. P. B.
Viernes, 19 de septiembre 2014, 02:01
La lucha de los cazadores por lograr la «visibilidad y el respeto que merece el sector» no sólo se libra en la trinchera administrativa -por ejemplo con las últimas protestas sobre normativa-, sino también en el ámbito social y ciudadano. Y eso es así porque a juicio del presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, «existe una visión sesgada de lo que hacemos por culpa de los grupos animalistas», una estrategia que en este caso se une a los tópicos que a menudo maneja el urbanita sobre la realidad cinegética, por lógica más asentada en los núcleos rurales.
De ahí que, a juicio de Mancheño, se piense de forma errónea «que la caza implica siempre la muerte del animal o que es una tradición más asentada en el norte del país». Y muy al contrario, Andalucía «además de las playas, es un paraíso cinegético», insiste el responsable de la FAC, cuya sede central en Archdiona da la medida de la importancia de Málaga en este sector.
Además, la llegada del mes de octubre representa la apertura de la temporada de caza mayor y menor en Andalucía, a pesar de que los tiempos de esta afición varían «en función de las especies, de la escopeta o de las zonas geográficas». Por ejemplo, el verano en la región ha estado marcado por el desconeje -la caza del conejo sin perro- y la media veda -caza de la paloma y la codorniz-, un calendario estricto que aleja «la visión de muchos de que el cazador coge una escopeta y se echa al monte cuando quiere».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.