

Secciones
Servicios
Destacamos
Raquel Merino
Domingo, 24 de agosto 2014, 01:12
En marzo Juan José y su mujer Inma regresaron a calle Granada, al mismo lugar donde en 1984 hicieron realidad uno de sus sueños: abrir una librería infantil, a la que bautizaron con el nombre de Libritos. Atrás quedan los 11 años que pasaron en calle Císter por las obras de la plaza de la Judería, donde ahora, en un local totalmente acristalado, siguen despertando el interés de los más pequeños por los libros.
-Un devorador de libros, ¿nace o se hace?
-Se hace desde bebé. Cuando los niños apenas tienen unos meses, se puede optar por los libros para el baño. A partir del año, se puede empezar con los de tapa dura. Pero son los padres los que hacen de hilo conductor hacia el libro. Si no se madura el interés por la lectura en la etapa de 0 a 6 años después es muy difícil. No basta con que te vean leer. Un niño se hace lector a partir de que se le narren las historias. El contarle cuentos hace que ellos después quieran leerlos solos.
-¿El verano es un buen momento para iniciar a los niños en la lectura?
-Es un momento ideal porque hay tiempo de sobra para poder visitar una librería y dejar que sean ellos quiénes elijan los libros que quieren leer, descubrir nuevos personajes o acudir a un cuentacuentos. Nosotros abrimos incluso los domingos de 11 a 15 horas.
-¿Qué consejos daría a los padres para lograr que sus hijos lleven a la playa, además del cubo, la pala o el balón, un buen libro?
-Que les hagan ver que la tranquilidad de un día en la playa, con el sonido de las olas de fondo y la luz natural, es idóneo para leer, dejar volar la imaginación y convertirse en piratas o princesas.
-¿Qué títulos recomienda para estas fechas estivales?
-A nosotros nos gusta que los niños elijan los títulos que les interesan, salvo que nos digan que no les gusta leer, entonces intervenimos. Hay ejemplares para los que se inician en la lectura (entre 6 y 8 años) con personajes de los libros de texto como Puppi, que tiene una gran acogida. Entre los 8 y 10 años, los libros de fútbol, de misterio y de héroes de cine o televisión. Al público juvenil le gusta los de películas famosas como Los juegos del hambre.
-Y además, dos veces al mes tienen cuentacuentos.
-Sí, Paqui y Rafa realizan una representación de los libros que nosotros seleccionamos. Ellos lo adaptan con su humor y gusta tanto a pequeños como a mayores. Se escenifican en la misma plaza de la Judería y, a pesar del calor y el sol de estos meses, el lleno es prácticamente absoluto.
-¿Cuál es el personaje de cuento que todo niño debe conocer?
-Más que personaje diría la fantasía, que no haya nada didáctico de por medio. Nosotros hemos elegido como personaje más fantasioso a El Grúfalo.
-¿Y el libro que no debe faltar en la cabecera de un niño?
-Una recopilación de cuentos clásicos, ya que todos no los conocen, como Piel de asno o La cerillera. En Libritos apoyamos mucho los cuentos españoles de Media Lunita, de Antonio Rodríguez Almodóvar, que hace 35 años recorrió todo el territorio nacional con un magnetofón y pidió a los más mayores que les relatara historias populares.
-Para terminar, una frase de ese libro que le marcó cuando niño.
«Lo esencial es invisible a los ojos», de El Principito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.