Borrar

Diez irregularidades del 'caso Edu'

La policía interrogó en un mes a 28 profesores y 225 alumnos, que llegaron a calificar algunos cursos de «cachondeo» o «chapuza»

Juan Cano

Domingo, 17 de agosto 2014, 02:04

1- Ocho de las 20 empresas investigadas se pusieron en marcha días antes de recibir las subvenciones.

2- Otras ocho ni siquiera se encontraban de alta al concederles las ayudas, sino que lo hicieron tras la publicación de las mismas.

3- Seis entidades se dieron de baja en la Seguridad Social tras terminar el periodo de la resolución, o antes incluso de que finalizase. Alguna dejó de existir tras el cobro de los fondos públicos.

4- Nueve empresas subcontrataron los cursos o realizaron facturas circulares entre empresas de las mismas personas o del entorno para justificar gastos.

5- Incumplimiento generalizado del compromiso de contratación mediante falsas promesas de empleo u ofertas de «contratos imposibles» para puestos de trabajo mal remunerados y a grandes distancias.

6- La policía sospecha que dos de las entidades, a las que denomina cazasubvenciones, se dedicaban a obtener ayudas en distintas provincias pese a carecer de actividad real en ellas.

7- Falsedad en la presentación de la documentación aportada en las solicitudes y en la adjudicación de los contratos, así como simulaciones contractuales.

8- Falsificaciones de los partes diarios de asistencia de los alumnos, a los que, en ocasiones, presionaban para que no abandonaran los cursos bajo la amenaza de la visita de un inspector.

9- Adjudicaciones a dedo, por la vía de la concurrencia no competitiva.

10- La labor de control, seguimiento e inspección de los cursos ha sido casi «inexistente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Diez irregularidades del 'caso Edu'