

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 4 de julio 2014, 02:13
De vender ropa y lencería en los mercadillos, la malagueña Amparo Dual ha pasado a ser la coordinadora del economato social "Las 25 Mujeres", una iniciativa que surgió de un grupo de jóvenes de la barriada Palma-Palmilla y que atiende ya a unas trescientas personas. En este economato, surgido para atender las necesidades de los vecinos de la zona, en el que pueden comprar alimentos de primera necesidad a bajo coste, hay unas 150 personas en lista de espera.
Según explica Dual, la idea de montar un economato social surgió cuando ella, junto con otras 24 mujeres de la barriada malagueña, estaban haciendo un curso de dinamización social, y vieron "las necesidades que había en el barrio" y pensaron que "había que hacer algo".
Amparo, de 48 años y madre de cinco hijos, antes se ganaba la vida vendiendo en los mercadillos, pero asegura que desde que hizo ese curso solo quiere "ayudar a los demás".
Jóvenes con bebés en los brazos, señoras mayores con carros de la compra y padres de familia aguardan su turno a las puertas de "Las 25 mujeres", pues, según explica su presidente, Simón Fernández, aquí con apenas nueve euros "una familia puede hacer una compra grande".
Para arrancar esta iniciativa los fundadores contaron con una subvención de la Junta de Andalucía, que rondaba los 20.000 euros, cantidad con lo que compraron las maquinarias necesarias y algo de mercancía.
También reciben ayuda del Ayuntamiento de la capital malagueña, que les cedió el local y de otras entidades como la Universidad de Málaga. Para poder beneficiarse de este economato las familias deben aportar la documentación necesaria que acredite que realmente tienen problemas económicos para subsistir.
Tipos de usuarios
Hay dos tipos de usuarios: "los socios descuento", que se corresponden con las familias que reciben menos de 500 euros mensuales y pagan precios muy reducidos y los socios colaboradores, que son familias que ganan menos de 800 euros y pagan algunos céntimos más por cada artículo.
Margarita, una de las usuarias del economato que sobrevive con 360 euros mensuales asegura que con solo cinco euros ha podido comprar productos de primera necesidad como pasta, fideos, leche, jamón cocido y papel higiénico.
A sus 21 años y con un bebé de siete meses Natividad indica que acude al economato porque no le queda "más remedio" ya que ni ella ni su pareja trabajan actualmente. Para mostrar su apoyo a esta iniciativa el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, ha visitado hoy este economato y ha dicho que las administraciones "no colaboran lo suficiente" y que "tienen que hacer todavía más".
Durante la visita, ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con los más desfavorecidos, respaldando para ello iniciativas como este proyecto de carácter social. Valderas ha señalado que la Junta está estudiando la puesta en marcha de una red de economatos sociales a través del plan de medidas contra la exclusión social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.