

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Hinojosa
Viernes, 4 de julio 2014, 01:33
Gracias a los fondos europeos, el Ayuntamiento sigue en marcha con sus planes para avanzar en la peatonalización del Centro Histórico con proyectos para reurbanizar calles que, si no suprimen el tráfico, al menos sí dejan calzadas y aceras a un mismo nivel, dando más protagonismo al peatón. Aunque las actuaciones desarrolladas en este sentido en los últimos años abarcan ya la práctica totalidad de la llamada almendra, todavía quedan puntos en los que intervenir. Los próximos en someterse a nuevas obras son cuatro: la plaza de los Mártires, las calles Cárcer y Casapalma, Puerta Nueva y el entramado de calles situado entre el mercado de Atarazanas y la renovada plaza de la calle Camas.
Los fondos europeos, en este caso Feder, también permitirán al Ayuntamiento acometer mejoras en barrios que se encuentran muy próximos al casco antiguo. Así, otras obras que se van a iniciar en próximas fechas son dos zonas verdes en el Perchel norte, y la apertura de una calle en la plaza de El Ejido, que ya fue mejorada a principios de año gracias al dinero de Europa. Este vial, entre edificios de la Universidad de Málaga, permitirá conectar sus jardines con la calle San Millán. Las nuevas zonas verdes para el Perchel irán en la calle Cerrojo, junto a un solar en el que el Ayuntamiento construirá una promoción de viviendas protegidas, y junto a la calle Padre Jorge Lamothe, a espaldas del hotel Ibis.
La Gerencia Municipal de Urbanismo ya trabaja en la redacción de los proyectos para los tres primeros enclaves, que suponen una inversión de 750.000 euros del plan Urban. En el caso de la plaza de los Mártires se renovará un pavimento que tiene ya varias décadas y que está deteriorado en algunos puntos. Además, el Consistorio prevé emplear parte del dinero de esta intervención en reparar las zonas de la calzada de la calle Comedias que se hundieron tras su reforma porque la vía siguió soportando tráfico, en especial de vehículos pesados, hasta que se implantaron puntos de acceso controlado de coches al Centro Histórico.
Las calles Cárcer yCasapalma se reurbanizarán para facilitar el tránsito peatonal entre la plaza de Uncibay y el Teatro Cervantes. Y también pasará lo propio con la zona de Puerta Nueva, el extremo de la calle Compañía que desemboca en la llamada Tribuna de los Pobres.
En estos casos, las obras supondrán la desaparición de plazas reservadas para motos, y algunas para vehículos de residentes y minusválidos, que existen en estas vías. El concejal de Movilidad, Raúl López, explicó que su departamento está estudiando cómo reubicar algunos de estos estacionamientos, de forma que la reurbanización de estos enclaves perjudique lo menos posible a vecinos y visitantes del Centro que utilizan la moto como medio de transporte.
Por su parte, la concejala del distrito Centro, Gemma del Corral, apuntó que la intención del equipo de gobierno es contratar todas estas obras «en breve» y resaltó que su ejecución que se llevará a cabo «con el consenso de vecinos y comerciantes para no perjudicarles en su día a día». En el desarrollo de estas actuaciones también están implicados los concejales de Economía y Ordenación delTerritorio, María del Mar Martín y Francisco Pomares, respectivamente, y el director del Observatorio de Medio Ambiente Urbano, Pedro Marín.
Sur de la Catedral
Todo apunta a que estas obras coincidirán en el tiempo con las de renovación de las calles situadas al sur de la Catedral (Postigo de los Abades, Molina Lario y Cortina del Muelle), cuya contratación ultima la Gerencia de Urbanismo, y tomarán el testigo de las desarrolladas en los últimos meses para el proyecto del Soho, que pretende dinamizar el ámbito entre la Alameda Principal y la avenida de Manuel Agustín Heredia.
Para una fase posterior serán los trabajos para peatonalizar las calles situadas al norte del mercado de Atarazanas, lo que también obligará al Ayuntamiento a suprimir y reubicar en su caso un buen número de aparcamientos para motocicletas y reordenar plazas para la carga y descarga. Se trata de las calles Moreno Carbonero, Olozaga, Sebastián Souvirón, Sagasta y Guillén de Castro. En este caso, las obras se financiarán con las bajas que se produzcan en el contrato de la citada actuación de peatonalización de la zona sur de la Catedral, que forma parte del Plan Turístico acordado con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. Según Gemma del Corral, ya está consensuado con el Gobierno andaluz que esto sea así, puesto que el mercado de Atarazanas es monumento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.