Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Lunes, 9 de marzo 2015, 01:18
Los acreedores internacionales y las autoridades griegas comenzarán el miércoles las discusiones sobre la idoneidad de las reformas que Grecia planea llevar a cabo en el marco del programa de asistencia financiera al país, confirmaron a Efe fuentes europeas. Las conversaciones a nivel técnico darán comienzo en Atenas, confirmaron dos fuentes europeas a Efe, para tratar de llegar a un acuerdo entre las medidas que el Gobierno liderado por Alexis Tsipras quiere aplicar y los requeridas por sus acreedores y socios del euro.
El objetivo es concluir con éxito la quinta y última revisión del programa, que ha sido prorrogado cuatro meses, hasta finales de junio. Esto permitirá desbloquear los fondos pendientes del rescate, en una situación en la que Atenas necesita liquidez para hacer frente a varios pagos que deberá afrontar en las próximas semanas y los próximos meses.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se reunirá el próximo viernes en Bruselas con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, con el fin de discutir el futuro de la asistencia de la UE a Grecia.
En concreto, Tsipras y Juncker tienen previsto abordar el uso de fondos de la UE para hacer frente a la "crisis humanitaria" en Grecia, según han informado fuentes gubernamentales helenas.
Desde la Comisión se asegura que el contenido de la reunión entre los dos mandatarios dependerá de los últimos acontecimientos en las negociaciones entre Grecia, la troika y el Eurogrupo sobre el futuro del rescate.
Se trata de 1.800 millones de euros que quedan en asistencia financiera por parte de la eurozona y de 1.900 millones que Grecia reclama al Banco Central Europeo (BCE), procedentes del rendimiento de los bonos griegos que compró la entidad monetaria en su momento. A estos 3.700 millones de euros habría que añadir la parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), hasta sumar unos 7.200 millones de euros.
El ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis, presentó hoy a sus homólogos de la zona del euro las reformas que su Ejecutivo pretende aplicar, en una corta discusión en el Eurogrupo que se resolvió en apenas una hora y media.
Esta lista tiene que ser ahora discutida en detalle entre las autoridades helenas y las tres instituciones que formaban parte de la troika, el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.