

Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada a clase, o la salida a los pasillos durante el recreo es un buen momento para repasar la lección de historia. Pero no hay que llevarse apuntes ni libro. La lección está en la ventana. Es el nuevo proyecto educativo del IES Cartima, en Cártama, de la mano de la profesora Rosa Liarte, seleccionada por Google como docente innovadora y premio de la Junta por su trabajo en igualdad de género con su iniciativa #merezcounacalle.
«Llevaba tiempo rondando en mi cabeza realizar algún proyecto con 'Visual Thinking'. El 'pensamiento visual' es una herramienta que consiste en volcar y manipular ideas a través de dibujos simples y fácilmente reconocibles, creando conexiones entre sí por medio de mapas mentales. A partir de ello, se pretende conseguir el objetivo de entenderlas mejor, definir objetivos, identificar problemas, descubrir soluciones, simular procesos y generar nuevas ideas», afirma la profesora.
El proyecto se ha hecho realidad con su alumnado de cuarto de la ESO de este instituto malagueño. Se trataba de hacerles más fácil el siglo XIX español, una etapa cargada de cambios políticos y sociales, una unidad «bastante complicada para el alumnado, pero que sin duda, con este proyecto han aprendido muchísimo», asegura Liarte. La combinación entre imagen y texto articula nuestro día a día y hace que recordemos mejor las cosas, señala la profesora.
Cada grupo ha tenido asignada una ventana para pintar con rotuladores de tizas. La primera parte del proyecto trata de diseñar en modo borrador el 'Visual Thinking' en un papel. Una vez supervisado por la profesora y con su autorización, se pasa a la segunda parte del proyecto: pintar las ventanas con las tizas líquidas. «Antes de comenzar a pintar ventanas, trabajamos los vídeos de la unidad, y posteriormente, a diseñar el pensamiento visual en la libreta o folios. Los grupos se pusieron a trabajar en conjunto, y comenzaban las ideas, dibujos, esquemas, mapas mentales, etcétera. Una vez que revisaba los dibujos y los esquemas que habían preparado, pasaban a pintar las ventanas», señala la profesora.
Para Rosa Liarte, experta y firme defensora de la tecnología en el aula, trabajar con rotuladores «ha sido una experiencia muy enriquecedora». Pero también para los alumnos. José García, señala que, aunque les costó un poco al principio, pintar en las ventanas «ha estado muy bien. Nos ayuda a recordar las cosas mejor». Isabel, también de 4.ºB, también coincide en que este proyecto «me ha ayudado a acordarme de nombres y a recordar las cosas mediante dibujos». María José dice a su profesora que ha acertado planteando esta actividad «era un tema muy lioso y lo hemos tenido que sintetizar y plasmar en una ventana, fomentando nuestra creatividad». Y el grupo de Paula señala que ha sido «un proyecto duro, en el que hemos empleado más tiempo que en otros», pero al mismo tiempo destacan que «nos parece un proyecto genial para aprender no solo historia, sino a trabajar en equipo. En nuestra opinión, uno de los mejores proyectos hasta la fecha».
Para Rosa, ha sido una forma «diferente y divertida» de aprender. Además, indica que se puede realizar con cualquer materia o temática, y avanza que «será un éxito, seguro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.