Borrar
Imagen de archivo de Rosa Liarto (a la izquierda) con los alumnos que iniciaron el proyecto.
Del colegio al callejero: Cártama es más feminista

Del colegio al callejero: Cártama es más feminista

La localidad empieza a incorporar nombres de mujeres a sus calles gracias a los alumnos del instituto Cartima y su proyecto '#Merezcounacalle'

Martes, 26 de junio 2018, 00:07

Parece un formalismo, pero es una gran victoria contra el machismo. La última Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cártama aprobó que las nuevas calles del municipio lleven nombre de mujer, y lo hizo a través de un acuerdo propuesto por los alumnos del IES Cartima. Los estudiantes de este centro desarrollaron el curso pasado un proyecto llamado 'Merezco una calle', en el que comprobaron que los callejeros de la comarca del Guadalhorce y otros municipios esconden un secreto: más del 90% de los nombres son de hombres.

Tras identificar el problema, explica la profesora responsable de la iniciativa, Rosa Liarte (ganadora del premio Meridiana precisamente por este proyecto), los alumnos se pusieron en contacto con diferentes alcaldes, y el de Cártama, Jorge Gallardo, ha sido uno de los primeros en responder, «ante la necesidad de llevar a cabo el nombramiento de cinco viales en la Barriada de Doña Ana», como explica el propio regidor en el acuerdo suscrito por la Junta de Gobierno Local. «El año pasado hicimos la investigación y el alcalde nos visitó: ya entonces nos dijo que quería sumarse al proyecto», explica Liarte.

Una vez se fijaron las calles a nombrar, los alumnos propusieron diferentes alternativas de mujeres con una vida reseñable, tanto del municipio como de otras procedencias. Los estudiantes desarrollaron una gran relación de mujeres que se merecen una calle mediante unas fichas.

Todo el proceso está documentado en la plataforma digital merezcounacalle.com

Para Doña Ana, los jóvenes propusieron a Remedios López, Cartameña escritora; a Federica Montseny, defensora de los derechos de la mujer en la II República; a Teresa León, escritora de la Generación del 27; Emma Watson , actriz y embajadora de la Buena Voluntad de la ONU Mujeres y creadora del movimiento HeForShe; Mari Luz Morales, escritora e intelectual, especialmente activa durante el exilio y a Federica Montseny, primera ministra española y muy desconocida.

«El proyecto empezó casi por una tontería y a día de hoy tengo a 85 profesores de toda España implantándolos en sus centros educativos, pero Cártama es el primer pueblo que ha hecho efectivo su compromiso, ese era nuestro gran objetivo». La profesora explica que para ella y sus alumnos es «un orgullo», aunque reconoce que los estudiantes «no se creían que fueran a ponerle los nombres hasta que vieron el acta de la Junta de Gobierno Local». La docente explica que este proyecto permite que se produzca el conocido como «aprendizaje servicio», un mecanismo mediante el cual los jóvenes adquieren el conocimiento que se les exige en las diferentes materias «mientras hacen algo positivo por su comunidad» Este año también se han sumado al proyecto los docentes del IES Cartima Rocío Martín, de la asignatura Cambios Sociales y Género y Juan Baquero, de Valores Éticos (alternativa a la religión). Todo el proceso está documentado en la plataforma digital merezcounacalle.com, desde la cual otros centros pueden adherirse a la iniciativa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Del colegio al callejero: Cártama es más feminista