Borrar
Recreación, a color, del proyecto junto a la carretera a Cuevas del Becerro. sur
El Ayuntamiento de Ronda espera que la almazara de Philippe Starck sea realidad en 2020

El Ayuntamiento de Ronda espera que la almazara de Philippe Starck sea realidad en 2020

Los enfrentamientos políticos vuelven a poner en peligro la actuación, que tramita, por segunda vez, el Consistorio de la ciudad del Tajo

Vanessa Melgar

Lunes, 20 de marzo 2017, 01:32

Los promotores de la almazara ecológica diseñada por Philippe Starck, la empresa con origen en Ronda La Almazara LA Organic S. L. e inversores vinculados a ella, siguen manteniendo su apuesta por la ciudad del Tajo, para crear en ella, con 18 millones de inversión, la que sería la tercera creación del francés, al que veneran una legión de seguidores en todo el mundo, en España, tras La Alhóndiga, en Bilbao, y Puerto Adriano, en Mallorca. Siguen creyendo en el municipio como sede del proyecto pese a que éste ya se topó con los enfrentamientos políticos entre los distintos grupos que componen la Corporación municipal. La actuación se presentó antes de la moción de censura, cuando gobernaba el PP en minoría. Fue llevada a pleno, la modificación necesaria del PGOU para hacerla realidad, y fue rechazada por la oposición en bloque, por el PSOE, el PA, IU y APR. Los tres primeros rechazaron el convenio firmado entre los promotores y el Ayuntamiento para la innovación urbanística, mientras que el partido de Antonio Marín cuestionó, principalmente, la viabilidad económica.

Tras el cambio de gobierno, el Consistorio remitió a la Junta el proyecto para que se pronunciase sobre el mismo, siendo favorable el informe de la consejería de Medio Ambiente. Así las cosas, parece que la historia se podría repetir, es decir, que la almazara podría encontrarse de nuevo con los enfrentamientos de los partidos, más preocupados de colgarse la 'medallita', como se dice coloquialmente, que de otra cosa, impidiendo que la ciudad, cada vez más castigada por el paro, atisbe cualquier indicio de modernidad con cierta entidad. Y es que no es el primer proyecto que se va al traste.

El Ayuntamiento espera que la al mazara sea realidad en 2020, incluidas la aprobación de la modificación del PGOU, su tramitación, la del proyecto y el plazo de ejecución, todo ello, si todo transcurre sin incidencias, pero el camino se antoja difícil. De nuevo, los promotores tendrán que lograr el consenso entre los concejales, al menos, entre 11 de ellos, que representan la mayoría en el Ayuntamiento (21 ediles).

Reunión con todos los ediles

Por su parte, la tercera pata del tripartito, IU, ha asegurado, su edil Francisca González, que aún no tiene una postura respecto a la almazara y que tendrá que someter su decisión a una asamblea de su partido. Cabe destacar que IU fue el grupo más crítico, ya que rechazó de pleno la altura de la almazara, más de 20 metros, en unos terrenos que permiten siete como máximo, de ahí la modificación del PGOU y habló de «urbanismo a la carta».

APR, por su parte, sigue manteniendo, al parecer, su postura inicial, que cuestiona la viabilidad económica del proyecto.

El PP ha dejado en el aire su apoyo al mismo, que defendió a capa y espada cuando gobernaba, demandando que se inicie la revisión del nuevo PGOU para acabar con el «urbanismo a la carta», del que le acusó IU estando Fernández en el sillón de la Alcaldía. La ex regidora, que no fue clara a la hora de desvelar su apoyo o no a la almazara, acusó al tripartito de apostar ahora por el proyecto y antes no y dijo que su formación «se planta» en las innovaciones.

Así las cosas, el edil de Urbanismo, Francisco Márquez, ha anunciado que la modificación del proyecto se llevará al pleno ordinario de finales de abril y no al próximo de marzo, tal y como estaba previsto, ya que los técnicos, que están montando el expediente correspondiente, están subsanando algunas cuestiones, aseguró. Explicó que se llevará a cabo una reunión entre los promotores y todos los concejales de la Corporación a fin de lograr el consenso en torno a la almazara que se prevé junto a la carretera de Ronda a Cuevas del Becerro y que se concretaría en una especie de cubo, con un gran cuerno, en alusión a la tauromaquia. Encerraría la historia de Ronda y de Andalucía con alusiones a otros personajes histórico, fabricaría aceite, y prevé 100.000 visitas al año y un impacto económico de 50 en la primera década.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento de Ronda espera que la almazara de Philippe Starck sea realidad en 2020