

Secciones
Servicios
Destacamos
Vanessa Melgar
Lunes, 16 de enero 2017, 00:42
Es enólogo. Se gana la vida haciendo vinos, desde hace años en la emblemática Bodega Cezar , ubicada en el término municipal de Gaucín, en la Serranía de Ronda. Dice, adaptando la famosa expresión, que no solo de vino vive el hombre... también de cerveza. Y en eso es en lo que está. José Manuel Cózar, además director técnico en Cezar, ama una y otra bebida. La primera la mima día a día, aún cuando todavía no existe y se intuye en las uvas de los viñedos que cuida; la segunda, la acaba de alumbrar, por lo que ya le ha robado parte del cariño que le profesa al vino. Este enólogo ha lanzado al mercado la primera cerveza artesanal ecológica en la provincia de Málaga. Se llama Puente Nuevo, en alusión al monumento por bandera de la ciudad del Tajo y ya está disponible en distintos establecimientos de la comarca de Ronda. Es una Pale ale. «También se han interesado en ella cervecerías americanas y les hemos mandado el producto», explicó, muy ilusionado.
Todo empezó, más o menos, hace unos ocho años, indicó. «Es un proyecto personal que ahora ha visto la luz», afirmó, al tiempo que señaló que lo ha puesto en marcha junto con su esposa. Viven en Arriate, a pocos kilómetros de Ronda, y allí, en su finca cultivan lúpulo, aunque, de momento, en poca superficie. «Hemos elaborado tres primeros lotes de 1.200 litros cada uno. Uno ya está distribuido y otro para etiquetar. Le damos un mes de fermentación», argumentó.
Puente Nuevo se ha hecho realidad en Gaucín, en las instalaciones de la Bodega Cezar, uno de los referentes del sector vitivinícola de la Serranía. «Hablé con su propietario, le comenté el proyecto y le encantó la idea, por lo que colabora conmigo. Mi intención es establecerme, de manera independiente, ya estamos mirando espacios», explicó Cózar. Bodega Cezar fue fundada por el sueco Karl Rickard Enkvist, en los años ochenta. Su producción es ecológica y sus vinos cuentan con una larga trayectoria y premios, tanto a nivel nacional como internacional, exportándose alrededor del 40%.
Con fuego y sin químicos
Cózar explicó que, además de cultivar el lúpulo para la elaboración de la cerveza, también utiliza malta ecológica y levaduras que no contienen compuestos químicos. «Usamos también agua de la Serranía y fuego en la fabricación, no resistencia eléctrica. Tampoco filtramos», comentó y añadió que emplea una especie de lúpulo que se cree, en principio, autóctono de la comarca. «El movimiento ecológico cada vez va a más y el mundo de las cervezas artesanales cada vez tiene más adeptos», subrayó y destacó que en Andalucía existen actualmente solo varias marcas de cervezas artesanales ecológicas.
El proyecto de este enólogo también pasa por fomentar el cultivo de lúpulo en la Serranía, con el fin de aumentar la producción. «Creo que la comarca reúne las condiciones para que este cultivo se desarrolle», dijo y aseguró que León es hoy en día el principal productor de esta planta a nivel nacional y que en España este cultivo es deficitario, ya que necesita importarlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.