

Secciones
Servicios
Destacamos
Iván Gelibter
Viernes, 7 de octubre 2016, 00:37
La polémica por el deplorable estado del agua del río Guadalhorce, cuya causa principal es la falta de depuración de la misma no solo no está lejos de cerrarse, sino que amenaza con recrudecerse ante el cruce de declaraciones entre la Junta de Andalucía, el PP y los alcaldes de los municipios afectados.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, insistió ayer durante la sesión plenaria del Parlamento andaluz que la ejecución de las medidas dirigidas a cumplir los objetivos ambientales en los distintos tramos del Guadalhorce son una «responsabilidad compartida por parte de las tres administraciones», algo que los consistorios rechazan de plano..
Fiscal explicó que el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrológica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas identifica numerosos tramos del río Guadalhorce que presentan un potencial ecológico bueno o máximo, «al igual que ocurre con el estado general y el estado químico de las aguas, que en muchas ocasiones es bueno o mejor que bueno», señaló. También agregó que existen zonas cuyo potencial ecológico es moderado o deficiente y el estado general y químico de las aguas no alcanza el nivel de bueno.
Tal como pudo saber SUR de fuentes de la administración regional, este documento de planificación hidrológica determina los problemas y presiones más significativos que aparecen en cada tramo, además de contemplar actuaciones dirigidas a disminuir o eliminar los mismos.
El responsable de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio insistió una vez más en la necesidad de la implicación y colaboración de todas las administraciones para poder cumplir los objetivos ambientales tanto en el Guadalhorce como en el resto de Andalucía.
Lejos de estar de acuerdo con la tesis de Fiscal, la portavoz de Medio Ambiente del PP en el Parlamento andaluz, Patricia Navarro, exigió al responsable regional que su área asuma ya la construcción de la depuradora del Bajo Guadalhorce para mejorar la calidad de las aguas de la que calificó como arteria hídrica principal de unas de las zonas más potentes en cuanto a población y actividad agrícola de la provincia de Málaga.
«Lo que usted no puede hacer es eludir su competencia, que es velar por el buen estado de las masas de agua de nuestra Comunidad y emprender las acciones oportunas para garantizarlo», apuntó la dirigente popular con motivo de la pregunta oral al consejero durante la sesión plenaria, al que pidió que se disculpe con los ayuntamientos de Coín, Pizarra y Álora por «poner en tela de juicio que estos se puedan hacer cargo de la gestión de la depuradora una vez construida».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.