Borrar
Antonio Ramírez, Manuel Jiménez, Antonio Ponce y Felipe López, en el foro celebrado el 2 de junio.
El Área Logística se pondrá en marcha con un modelo de colaboración público-privado

El Área Logística se pondrá en marcha con un modelo de colaboración público-privado

La Junta, que aportará en la primera fase del proyecto 20 millones de euros, ha firmado un convenio con la sociedad gestora Puerto Seco S.L.

Antonio J. Guerrero

Jueves, 30 de junio 2016, 00:30

El proyecto de puesta en marcha del Puerto Seco de Antequera continúa con los trámites tras la aprobación el 1 de junio por el Gobierno andaluz del plan especial para el desarrollo del Área Logística de Antequera, en lo que supone un trámite imprescindible para su ejecución. Ayer, el consejero de Fomento, Felipe López, aseguró en el Parlamento andaluz que dicha área se pondrá en breve en marcha, mediante un nuevo modelo de colaboración público-privada, «según el cual el socio privado, propietario de parte de los suelos, aporta financiación a las inversiones para su construcción y a cambio posteriormente podrá comercializar las parcelas correspondientes, siendo responsabilidad en todo caso la gestión completa del recinto de la Administración autonómica». La primera fase del proyecto contará con 20 millones de euros de inversión desde la Administración andaluza.

De esta manera, algunas de las ventajas de este modelo son «facilitar la participación empresarial desde el principio y asegurar a su vez la gestión pública de la misma», por lo que se ha firmado un convenio entre la Junta de Andalucía y la sociedad gestora Puerto Seco de Antequera S.L.

Un modelo público-privado que, según la Junta «compatibiliza la inversión privada con la gestión e interés público de la actuación, se reduce la inversión directa de la Administración y se asegura la implantación de operadores logísticos desde el inicio de la explotación del área, puesto que dichos operadores ya forman parte de la sociedad Puerto Seco de Antequera, S.L. y tienen interés en la zona».

Compromiso

Por su parte, la sociedad conveniada, Puerto Seco de Antequera S.L., se ha comprometido a financiar las obras de urbanización e infraestructuras «de forma proporcional al suelo que aporta, cediendo gratuitamente a la Junta los viales, zonas verdes y espacios libres, convirtiéndose en dominio público, más el 10 por ciento de edificabilidad», mientras que Puerto Seco podrá comercializar las parcelas que correspondan a los suelos de su propiedad.

«Tenemos que saber aprovechar esta situación para hacer de Andalucía una tierra atractiva para las inversiones productivas, generar mayor actividad económica y crear empleo, poniendo en marcha iniciativas que impulsen la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la investigación», concluyó López.

Una vez finalice la tramitación del plan especial comenzarán las obras, con una previsión de 1.900 empleos y una duración aproximada de 18 meses, siendo una vez construido el más grande de Andalucía, con más de 392 hectáreas. Todo ello con un proyecto que cuenta en su primera fase con 100 hectáreas de superficie, con una inversión estimada de de 45 millones de euros, de los cuales la Consejería de Fomento y Vivienda aportará 20 millones y el resto el socio privado del proyecto.

Por su parte, el diputado de Ciudadanos Carlos Hernández reclamó ayer al consejero de Fomento que se establezca un «calendario de inversiones para el proyecto del Puerto Seco», recordando que este proyecto nació en 2005 y se pone en marcha una década después.

Además, recordó la aprobación inicial del Plan Especial del Puerto Seco de Antequera, que está en exposición pública, por lo que hay que esperar el periodo de alegaciones para poder llevar a cabo la aprobación final.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Área Logística se pondrá en marcha con un modelo de colaboración público-privado