Borrar
Usuarios cogen turno en el primer día de funcionamiento del chare.
El chare del Guadalhorce abre sus puertas con ocho consultas en funcionamiento

El chare del Guadalhorce abre sus puertas con ocho consultas en funcionamiento

Pacientes y profesionales se muestran satisfechos con unas instalaciones y un servicio que han funcionado a la perfección en su primera jornada

Iván Gelibter

Martes, 28 de junio 2016, 15:32

Con satisfacción, muchas sonrisas y algún "por fin" en la boca de más de un paciente, el Hospital Valle del Guadalhorce ha abierto hoy sus puertas 12 años y multitud de imprevistos después. Usuarios como Encarni, a la que le habían retrasado su cita en varias ocasiones en el Clínico, han destacado la "suerte" que supone tener un centro hospitalario en la comarca. Además, las características del chare (centro de alta resolución), también ayudan al paciente a que se pueda realizar varias pruebas en el mismo día, por lo que no tienen que acudir en jornadas distintas.

Respecto a los trabajadores, éstos de momento son pertenecientes al Clínico (en octubre, con la apertura de las Urgencias se contratará personal nuevo), y también se han mostrado satisfechos con un centro que, a simple vista, parece el más puntero y cuidado de la provincia.

El hospital ha atendido a un centenar de pacientes en lo que ha sido su primera jornada de actividad, en la que la asistencia se ha prestado con total normalidad tanto en el área de consultas externas, como de pruebas diagnósticas. Concretamente, se han atendido a los pacientes en las especialidades de Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Radiodiagnóstico, Digestivo, Rehabilitación, Fisioterapia, Cardiología y Dermatología, tal como han informado de la Junta. En otoño se abrirán las urgencias y para final del año estará funcionando en su totalidad.

Una inversión de 30,6 millones

La apertura del chare de Cártama cambia por completo el distrito sanitario del Valle del Guadalhorce. La puesta en funcionamiento del Hospital Valle del Guadalhorce, una realidad desde hoy, supone una inversión de unos 30,6 millones de euros , y acercará la atención especializada y urgente a los más de 105.000 habitantes de 14 municipios de la comarca, para los que se convertirá en centro de referencia: Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Álora, Alozaina, Ardales, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Coín, Guaro, Monda, Pizarra, Tolox y Yunquera.

El edificio cuenta con una superficie de 19.400 metros cuadrados, en los que se distribuyen servicios de urgencias, actividad quirúrgica, consultas externas, pruebas diagnósticas y zona de hospitalización. Las dependencias se caracterizan por ser espacios diáfanos, donde la circulación de los usuarios es muy cómoda. Además, desde la Junta de Andalucía señalan que se han diseñado «circuitos diferenciados» para familiares y profesionales, lo que favorecerá «una mejor asistencia a los pacientes y un alto nivel de confortabilidad».

SUR ha podido saber que la dirección y los responsables de las distintas unidades de gestión clínica de los hospitales públicos de Málaga ya trabajan de forma conjunta con los responsables de atención primaria del Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce, para consensuar y establecer los criterios de derivación de pacientes al nuevo centro, así como los circuitos de acceso al mismo, en base a la cartera de servicios autorizada y según los criterios de calidad y eficiencia establecidos.

Servicio de transporte

En lo referente al transporte público hasta el chare, Fomento hizo oficial la semana pasada los nuevo s cambios: debido a que cuatro de estas localidades pertenecen al área metropolitana de Málaga y el resto queda fuera de la misma, se ha articulado un diseño de los servicios que contempla dos soluciones diferentes.

Aquellos municipios que disponen de servicios de transporte que los unen con Málaga por la autovía A-357, se conectarán con el hospital mediante un pequeño desvío (aproximadamente unos 800 metros) de sus itinerarios habituales. Es el caso de Álora, Alozaina, Ardales, Carratraca, Casarabonela, Yunquera, los núcleos de población Zalea y Cerralba, del municipio de Pizarra, y los de Gibralgalia y El Sexmo, de Cártama.

En cuanto a los municipios de Alhaurín el Grande, Cártama, Coín,Guaro, Monda, Pizarra y Tolox, dado que los actuales servicios que los conectan con Málaga están muy distantes de la ubicación del nuevo hospital, y considerando que el desvío de los mismos ocasionaría un «grave perjuicio» en tiempo a los usuarios cuyo destino no es el centro hospitalario, se ha optado, puesto que todos estos servicios pasan por Cártama, que sea en este punto donde los viajeros puedan transbordar a una lanzadera que los desplazará hasta el hospital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El chare del Guadalhorce abre sus puertas con ocho consultas en funcionamiento