

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO J. GUERRERO
Viernes, 3 de junio 2016, 00:41
La campaña electoral vuelve a sacar del dique seco al esperado proyecto logístico de Antequera, que lleva años aguardando su desarrollo: el Puerto Seco. Ayer, tanto la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, como el vicepresidente, Manuel Jiménez Barrios, anunciaron que el miércoles aprobaron de forma inicial su plan especial, que ahora ha de superar su fase de presentación y alegaciones, según expusieron en el Foro por el Desarrollo de las Infraestructuras Logísticas, el Crecimiento y el Empleo en Andalucía celebrado en el Hotel Antequera.
De esta forma, Jiménez Barrios confirmó que el expediente está ahora «en exposición pública», por lo que calcula «que la tramitación urbanística tiene 5 o 6 meses». Todo ello, para «dar marcha ya a lo que es una prioridad», según detalló la presidenta Díaz, «por nuestra apuesta por la red logística en Andalucía», que calificó dicho foro como «fundamental no, sino clave».
Una reunión que aunó a la Junta, el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), CC OO, UGT y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), que puso en valor la red de puertos de Andalucía y en el que Díaz reivindicó que tanto el Gobierno de España como la Unión Europea «se tienen que comprometer con esta tierra. Nosotros somos una región periférica y eso que en un principio puede parecer como una desventaja, en estos momentos es una gran oportunidad».
De igual forma, la presidenta andaluza reclamó que la situación geoestratégica de Andalucía «es envidiable y tenemos que sacarle el máximo partido. La situación de nuestros puertos, que están ubicados de una manera de preferencia ante las grandes rutas y también ante el continente africano», aludiendo de esta manera a la red ferroviaria transeuropea que contempla el eje Mediterráneo, así como la conexión de Huelva con la Ruta de la Plata y el Eje Central.
La Junta de Andalucía ya confirmó estas actuaciones en febrero del pasado año, cuando el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, adelantó que se había aprobado el proyecto de actuación del Área Logística de Antequera, tras el que se desarrollarían los planes especiales y el de urbanización, que ahora se aprueban.
Una vez finalice la tramitación, comenzarán las obras, con una previsión de 1.900 empleos y una duración aproximada de 18 meses, siendo una vez construido el más grande de Andalucía, con más de 392 hectáreas. Se prevé la inversión de 40,1 millones de euros (25,90 millones de euros por empresas privadas y 14,2 millones por la Junta de Andalucía) para los primeros trabajos en más 106.000 metros cuadrados, según los datos confirmados el pasado año por la Junta de Andalucía.
Este puerto seco se uniría a la red de siete puertos de interés general del Estado, según detalló Jiménez Barrios. Unos puertos que suponen tal importancia que la Junta de Andalucía lo quiso escenificar con la firma, antes de la conclusión del Foro de una 'Declaración por el desarrollo de las infraestructuras logísticas, el crecimiento y el empleo de Andalucía', en el que estuvieron presentes la presidenta de la Junta, Susana Díaz; el vicepresidente Jiménez Barrios; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara; el presidente del Consejo Andaluz de Cámara de Comercio, Antonio Ponce; el secretario general de Comisiones Obreras de Andalucía, Francisco Carbonero; la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla y el presidente de la Federación Andaluza de Municipio y Provincias, Fernando Rodríguez.
En la firma, se declaró la «necesidad de reorientar el modelo productivo de Andalucía, apostando por la industrial», además de la «necesidad de orientar la política económica hacia el empleo como primera prioridad» y «desarrollar y optimizar la red de infraestructuras». También se reclamó que los puertos andaluces deben «jugar un papel clave en el sistema productivo y logístico de la región» y que los puertos se transformen en «elementos aglutinadores de una base industrial fuerte».
Críticas
Antes del foro, el PP pidió al PSOE que «no volviera a utilizar» el Puerto Seco «como propaganda» electoral: «Casi un año y medio después, no hemos observado ningún tipo de avance en esta iniciativa clave para el desarrollo de la comarca y de la provincia», denunciaba José Ramón Carmona, dirigente del PP de Málaga y concejal en Antequera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.