

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio J. Guerrero
Jueves, 18 de diciembre 2014, 21:57
Las librerías antequeranas disponen ya del que será éxito seguro de ventas esta Navidad: "El escultor Andrés de Carvajal (1709-1779)", nuevo libro escrito por el historiador Jesús Romero Benítez y editado por Chapitel, que plasma un recorrido por la vida escultórica del gran referente de la imaginería del siglo XVIII en Antequera y poblaciones de próximas.
"Carvajal fue un escultor de enorme éxito en su momento, lo que le obligó a mantener un importante taller de donde salían obras de su mano, muy cuidadas, no sólo en la talla, sino también en los estofados y policromías de las imágenes que él mismo realizaba", destaca Romero, que considera que el Señor del Mayor Dolor de la iglesia de San Sebastián de Antequera, es una de las obras cumbres del barroco andaluz.
El libro tiene 255 páginas, ha sido impreso por Gráficas San Rafael de Antequera, en el que recoge su nacimiento en Fondón en la Alpujarra almeriense, su formación en Granada y su vida profesional en Antequera. Sobresalen las ilustraciones a color con detalles de las piezas más sublimes, cada una de las obras que salieron de sus manos en su amplia vida artística. Entre las fotografías, destacan una magnífica realizada por Paco Durán, de la Virgen de La Paz (obra de Miguel Márquez), otra de 1876 del Señor del Mayor Dolor con el primitivo paño de tela encolada y la portada, pintada por el propio Romero Benítez, en la que Carvajal contempla su obra maestra.
El autor apunta que el libro es "el fruto de varias décadas de reflexión y estudio en torno a la obra escultórica de este artista que trabajó durante 40 años en Antequera" y no sólo hizo las imágenes más conocidas de las cofradías, sino un amplio grupo de santos, vírgenes, ángeles, incluso retablos que quedan referenciados con documentos y fotos en este libro. El también historiador, José Luis Romero, escribe el prólogo en el que expone a Carvajal como un artista que "tiene un lugar digno en la historia de la escultura española del siglo XVIII".
Andrés de Carvajal (Fondón 1709-Antequera 1779) aprende su oficio en Granada, tomando estilos de Diego de Mora, José Risueño y Torcuato Ruiz, como luego expondría al llegar a Antequera. Toma el sitio que dejó Antonio del Castillo en cuanto a la producción con las gubias (anterior artista recogido en un libro de Romero). Pero no sólo trabajó para la Ciudad del Torcal, sino para Estepa, Osuna, Campillos y varias poblaciones de Córdoba. Coincidió en Antequera con Diego Márquez, otro imaginero que aportó grandes obras a las iglesias conventuales.
La obra más conocida de Carvajal es el Señor del Mayor Dolor que procesiona con la cofradía del mismo nombre cada Miércoles Santo en Antequera, y tiene culto en la iglesia mayor de San Sebastián, en el punto kilométrico cero de Andalucía. Junto a la imagen de Jesús de rodillas, tras la flagelación, intentando coger su túnica, se encuentran también en la Semana Santa las imágenes de la Virgen del Mayor Dolor, San Juan Evangelista, cuerpo del Señor Caído (cuya cabeza es de José de Mora) y el Señor Atado a la Columna. Entre santos, numerosas imágenes de San José, o también la de la Patrona de la ciudad, Santa Eufemia, que preside su templo.
Para los amantes del barroco español, de la iconografía religiosa, de la historia de un artista que tanto dio a Antequera en el siglo XVIII, este libro es ideal, ya que conocerá todos sus detalles de su vida particular, su formación en Granada y su amplísima labor en Antequera, epicentro de su producción que promovió un taller con alumnos que complementaban sus numerosos trabajos. Antes de morir, dejó escrito que donaba su obra referente, el Señor del Mayor Dolor, a su iglesia de San Sebastián, con la única condición de recibir sepultura con honores en Antequera, siendo recordado en los últimos años, en la misa previa a la procesión del Miércoles Santo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.