Borrar

Suministro de agua en el interior de la provincia

iñaki vadillo

Domingo, 13 de julio 2014, 02:02

En la actualidad el suministro de agua en el interior de la Provincia de Málaga sufre de varios problemas relacionados con la cantidad y la calidad de este recurso. A grandes rasgos se pueden reconocer tres problemas principales:

(1) Escasez de recursos por déficit hídrico y/o estructural, que provoca la sobreexplotación de acuíferos y la dificultad de cubrir nueva demandas. El ochenta por ciento del abastecimiento de agua en el interior proviene de acuíferos -manantiales, sondeos y ríos que son alimentados en cabecera por aguas subterráneas-. Sin embargo, ante los eventos de sequía, cada vez más recurrentes, y el aumento de la demanda, no es extraño que suelan aparecer situaciones de escasez por déficit hídrico y/o estructural, como es el caso actual del Valle de Abdalajís, Montejaque, Sierra de Yeguas, Cuevas del Becerro, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco o Colmenar, entre otros.

En otros sectores de la Provincia como Alameda, Antequera, Archidona, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina o Villanueva de Algaidas, la ausencia de aportes externos para apoyar el abastecimiento de municipios está condicionando el suministro de los nuevos desarrollos urbanos e industriales. En la actualidad, con los recursos disponibles, es necesario incrementar las extracciones desde acuíferos, ya de por sí sobreexplotados y con serios problemas de calidad que requieren tratamientos adicionales del agua extraída. A su vez, ello tendría consecuencias económicas negativas sobre los regadíos que se suministran desde las mismas fuentes y compiten por los mismos recursos, con el consiguiente deterioro de la situación de precariedad e infradotación actual, o incluso el forzoso abandono de la producción en algunas zonas.

(2) Problemas relacionados con la calidad de los recursos de origen subterráneo. El estado de calidad de las aguas subterráneas, como principal recurso de abastecimiento de los municipios del interior, se establece a partir de estudios hidrogeológicos donde se controlan los compuestos contaminantes característicos de actividades agrícolas, industriales y urbanas. La casi generalizada ausencia de actividades industriales debe llevarnos a pensar que estas actividades no deben generar problemas acuciantes; sin embargo, la actividad agrícola en los sectores del interior sí provoca concentraciones importantes de nitratos, a veces sobrepasando el límite de 50 mg/L establecido para aguas de consumo. Esta situación se ha observado en algunos sectores, como la Vega de Antequera, Archidona, Cuenca de Fuente de Piedra, Campillos, Teba, Almargen, lo que supone una importante restricción para el uso de estos recursos, en particular en el abastecimiento urbano.

(3) Consumos muy altos por problemas en las redes de abastecimiento. Un reciente estudio realizado por la Diputación ha constatado la gravedad del problema en al menos siete municipios interiores que no alcanzan los 20.000 habitantes y en los que el consumo unitario excede los 400 litros por habitante y día (L/hab/día). Entre ellos, destacan Humilladero (1.000 L/hab/día) y Canillas de Albaida (710 L/hab/día), siendo los cinco restantes Casabermeja, Fuente de Piedra, Yunquera, Tolox y Riogordo.

Iñaki Vadillo es especialista del Centro de Hidrogeología de la UMA

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Suministro de agua en el interior de la provincia