![¿Qué fue de Mario Picazo?](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/29/media/cortadas/mario-picazo-telecincook--575x323.jpg)
![¿Qué fue de Mario Picazo?](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/29/media/cortadas/mario-picazo-telecincook--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mari Carmen Parra
Sábado, 30 de abril 2016, 00:08
Hablar de Mario Picazo, es hablar del tiempo no sólo de Telecinco, sino de España entera. Además, la aparición de Mario Picazo coincidió con el boom de los meteorólogos en la televisión, que vivieron un revival del gremio después de que José Antonio Maldonado o Paco Montesdeoca, ambos de TVE, hubieran sido los hombres del tiempo de cabecera de todo el país. Nombres como Minerva Piquero o Mario Picazo tomaron el testigo de estos meteorólogos que son ilustres de la profesión.
Este mes de mayo se cumplirán dos años desde que Mario Picazo dijo adiós a la cadena de Mediaset y por esta efeméride y coincidiendo con el estreno de Supervivientes, reality en el que Picazo también participó como presentador, se ha querido rememorar al que fuera uno de los rostros más conocidos de la televisión de principios del siglo XXI.
Antes de relatar lo que ha sido de Mario Picazo en estos años en los que se ha alejado de los focos de la televisión, hay que dar algunos datos bastantes curiosos y quizá desconocidos para muchos de los telespectadores. Lo primero, es que Mario Picazo no nació en España, sino en Estados Unidos, ya que su su padre, cirujano de profesión, se fue recién casado a hacer la especialidad de Medicina al otro lado del charco.
De vuelta en España, Picazo estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Barcelona y es licenciado en Geografía y Matemáticas por la Universidad de Nuevo México, para después cursar un Máster y Doctorado en Geografía y Ciencias de la Atmósfera por la Universidad de California, UCLA. Un curriculum que, desde luego, es espectacular. Así, no es de extrañar que comenzara como profesor en el Departamento de Meteorología de la Universidad de California y trabajase como investigador en ese departamento y en el Scripps Institution of Oceanography en La Jolla.
Fue en 1995 cuando Mario Picazo aterrizó en Telecinco y fue nombrado jefe de Meteorología de la cadena, a la vez que ejercía de profesor de meteorología y cambio climático en la Universidad norteamericana de Madrid"Saint Louis University".
En otoño de 2004 regresó a la Universidad de California para trabajar en un proyecto de investigación relacionado con el fenómeno de 'El Niño' y, un año después, regresó a Telecinco.
Picazo toma fuerza en Telecinco
Con el paso de los años, Mario Picazo fue cogiendo peso en Telecinco y su presencia cada vez era más habitual en otros programas. De esta manera, colaboró en espacios como El programa de Ana Rosa e, incluso, debutó como presentador de realitys en 2007 con Supervivientes-Perdidos en Honduras. No se le dio mal esta nueva faceta, por lo que fue fichado para presentar también su segunda edición. Una nueva temporada que no empezó del todo bien, puesto que tuvo que abandonar a la semana del comienzo al contraer la fiebre tifoidea .
En 2011 Mario Picazo fundó su propia empresa y llegó a un acuerdo con Mediaset para producir este área de los informativos de Telecinco y de Cuatro, que hasta aquel momento habían sido realizados de manera interna.
Tras algunos encontronazos con Telecinco (Picazo había vendido el formato Climas extremos a TVE y había criticado el programa ¿Qué hago yo aquí? de Cuatro), Mediaset decidió poner fin a la relación contractual que mantenía con la productora de Mario Picazo a finales de 2013, aunque no fue hasta mayo de 2014, cuando Mario Picazo se despedía oficialmente de Telecinco.
Esa fue la fecha de la nueva vida de Mario Picazo que comenzó una nueva andadura profesional que tuvo su base en Internet, concretamente, en la web eltiempo.es. Aunque años después esta web sigue actualizada gracias a un equipo de meteorólogos, entre los que se encuentra Picazo. El verdadero éxito le llega por parte de The Weather Network, un gigante en el mundo del tiempo, que tiene delegaciones en todo el planeta.
Evidentemenet, Mario Picazo se encarga de la información meteorológica en España, pero además, realiza numerosos programas temáticos en Estados Unidos y reportajes.
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.