35 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
35 fotos
archivo sur
Lunes, 10 de noviembre 2014
14 de noviembre: el día se despertó gris. Había sido un mes de noviembre con más lluvia de la habitual.
A la una del mediodía, el cielo se volvió negro y empezó a llover..
En menos de una hora, cayó sobre la capital una tromba de 160 litros por metro cuadrado.
El alcantarillado, atorado, no pudo asumir tanta agua.
Tras la lluvia, llegó el granizo.
La granizada dejó numerosas calles impracticables. En la imagen, las inmediaciones de calle Mármoles..
El Guadalhorce, el río Campanillas y varios arroyos se desbordaron y empezaron a anegarse los polígonos.
Miles de personas se quedaron atrapadas en los polígonos hasta bien entrada la madrugada.
El puente de la Azucarera quedó cubierto por el agua. Fue una de las zonas más peligrosas porque la corriente alcanzó la ventanilla de los vehículos..
En Fujitsu, 350 trabajadores tuvieron que ser rescatados con zodiacs y todoterrenos. La primera noche, más de 2.000 personas permanecieron atrapadas en las naves y empresas.
La zona del aeropuerto, inundada. La ciudad quedó aislada por aire.
El agua empezó a bajar con fuerza por la Carretera de Cádiz y fue inundando las barriadas que encontraba a su paso: San Andrés, La Paz, La Luz, Las Delicias....
La antigua N-340 se convirtió en un río.
La línea férrea, cortada.
La fuerte marejada complicó aún más la situación de los ríos, a los que les resultaba casi imposible desaguar.
El temporal barrió las playas. En la imagen, La Carihuela.
Las zonas más pobladas de la capital quedaron sumergidas por al menos medio metro de agua. En la imagen, Martiricos.
Las zonas más pobladas de la capital quedaron sumergidas por al menos medio metro de agua.
El entorno de La Rosaleda.
Coches arrastrados por la fuerte corriente en la zona de El Corte Inglés y Hacienda.
El Guadalmedina. No llegó a desbordarse, pero la zona ya estaba anegada.
Se abrió el alcantarillado para bajar el nivel del agua.
Labores de limpieza y bombeo en la calle Ancha del Carmen.
El Ejército mandó refuerzos desde Granada y Madrid para atender la situación catastrófica de la ciudad y su provincia.
Nivel alcanzado por el agua.
El día después: Cientos de personas perdieron sus viviendas y sus enseres.
El día después: La actividad económica quedó paralizada. Muy pocos pudieron regresar a su puesto de trabajo.
El día después.
El día después: la ciudad amaneció cubierta de lodo. Empezaron las tareas de limpieza.
El día después: la ciudad amaneció cubierta de lodo. Empezaron las tareas de limpieza.
El día después: la ciudad amaneció cubierta de lodo. Empezaron las tareas de limpieza.
El día después: Los cultivos de la zona del Guadalhorce quedaron arrasados.
Miles de coches, destrozados. Muchos aparecieron apilados en las aceras, en la desembocaduras de los arroyos o en el mar.
La fábrica de Cervezas Victoria quedó inutilizada, como muchas otras empresas..
La ciudad fue declarada zona catastrófica el 1 de diciembre; recibió 270 millones de euros en ayudas. Tardaría meses en recuperarse..
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.