38 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
38 fotos
archivo sur
Lunes, 10 de noviembre 2014
Tras la tromba de agua, avanzar se hacía cada vez más difícil. El Guadalhorce y varios arroyos se habían desbordado y el nivel de agua seguía subiendo.
Los rescates se sucedieron durante todo el día. En muchos de ellos, los protagonistas fueron malagueños anónimos que arrimaron el hombro.
Granizo en las calles de Málaga, antes de que se desbordara el Guadalhorce.
Granizo en las calles de Málaga, antes de que se desbordara el Guadalhorce.
Dos niños echan una mano para retirar el granizo. No serviría de nada. El lodo de la inundación lo arrastraría todo.
Los polígonos próximos al río Guadalhorce fueron los primeros en inundarse..
La provincia también sufrió inundaciones. En la imagen, Torremolinos..
La tromba pilló a muchos conductores en sus coches, donde permanecieron horas.
Cientos de trabajadores y de niños atrapados en colegios tuvieron que salir en zodiacs o en todoterrenos. En la imagen, un equipo de la Cruz Roja.
¿Qué podía salvarse? ¿Qué no quedaba más remedio que tirar? La situación se repitió en cientos de hogares y negocios.
¿Qué podía salvarse? ¿Qué no quedaba más remedio que tirar? La situación se repitió en cientos de hogares y negocios.
¿Qué podía salvarse? ¿Qué no quedaba más remedio que tirar? La situación se repitió en cientos de hogares y negocios.
En algunas viviendas, el agua alcanzó más de metro y medio y dañó todos los enseres.
¿Arrancará? Coches afectados por la inundación en la zona de El Corte Inglés. La mayoría terminaron en los desguaces..
La primera noche: más de 2.000 personas permanecieron atrapadas en los polígonos..
La primera noche: los vecinos se afanaban sin éxito en desatorar las alcantarillas y en bombear agua de los bajos de casas y locales.
La primera noche: en muchos barrios el nivel de agua aún no había bajado.
El agotamiento tras la catástrofe.
El agotamiento tras la catástrofe.
El agotamiento tras la catástrofe.
Una familia, realojada.
Más de 600 personas no pudieron regresar a sus viviendas.
El día después.
Al día siguiente, el barro lo tapaba todo.
Al día siguiente, el barro lo tapaba todo. En la imagen, la barriada de La Paz.
El día después: En la puerta de numerosos negocios se acumulaba la mercancía destrozada o tan sólo sucia de lodo.
Limpiar y volver a limpiar. Así durante más de 20 días en los que las inundaciones asolaron una y otra vez los comercios malagueños.
Limpiar y volver a limpiar. Así durante más de 20 días en los que las inundaciones asolaron una y otra vez los comercios malagueños.
La antigua N-340. Aún vendrían más inundaciones..
Cientos de familias tuvieron que ser alojadas. Se habilitaron barracones en el Campamento Benítez y se facilitó cobijo en albergues..
Colecta de ropa para las familias necesitadas.
Colecta de ropa para las familias que lo habían perdido todo.
El alcalde Aparicio y el ministro de Interior Corcuera visitaron La Paz el 16 de noviembre. Era la barriada más afectada.
"Pisa el barro", le gritaron a Corcuera los vecinos de La Barriada La Paz. "Lo estoy pisando", les contestó con un gesto serio..
El presidente de la Junta, Rodríguez de la Borbolla, en su visita a Málaga. Anunció 3.000 millones de pesetas en ayudas (18 millones de euros).
La difícil vuelta a la normalidad. Tras las inundaciones, la ciudad empezó a recuperarse poco a poco..
La difícil vuelta a la normalidad. Tras las inundaciones, la ciudad empezó a recuperarse poco a poco..
Y la lluvia cesó y salió el sol, pero muy pocos pudieron olvidar lo ocurrido. De eso hace ya 25 años..
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.