Borrar
Un momento de la presentación hoy.
El Festival de Málaga afila su apuesta por el cine de autor

El Festival de Málaga afila su apuesta por el cine de autor

El certamen completa su sección oficial con 'Callback', 'Julie', 'Acantilado' y la cinta de clausura 'Nuestros amantes'

Francisco Griñán

Martes, 5 de abril 2016, 15:04

Concurrida y larga como una maratón. Así ha sido la rueda de prensa de presentación del 19 Festival de Málaga Cine Español, que ha desvelado su programación al completo. Un cartel en el que gana peso la apuesta por el cine de autor con los últimos títulos confirmados de la competición: 'Callback', de Carles Torras; 'Julie', de Alba González de Molina; 'Acantilado', de Helena Taberna (fuera de concurso), y la cinta de clausura 'Nuestros amantes', de Miguel Ángel Lamata. Estas cuatro producciones completan las 16 películas que este año han sido incluidas en la sección oficial y que se disputarán la Biznaga de Oro en la que también figuran cineastas muy esperados como Isaki Lacuesta e Isa Campos ('La próxima piel'), Koldo Serra ('Gernika', producida por la malagueña Pecado Films) o Inés París ('La noche que mi madre mató a mi padre'). A ellos se une Kike Maíllo con 'Toro', que será presentada fuera de concurso e inaugurará el Festival de Málaga el próximo 22 de abril.

Mañana mismo se abrirán las taquillas para la venta de entradas del certamen, que este año volverá a acoger el ciclo Gastroweekend, con la presencia del cocinero de Masterchef Pepe Rodríguez, y que rescata el Encuentro de Cine Documental, que se celebrará en el rectorado de la UMA.

El director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, ha comentado que para la presente edición se han presentado 1.785 películas, lo que supone un incremento del 5% con respecto a años anteriores. De estas películas, 133 han sido largometrajes de ficción de cine español, de las que se han seleccionado 26 películas entre la sección oficial (16), el ciclo competitivo de cine alternativo ZonaZine (6) y Málaga Premiere (4).

En este último apartado destaca la presencia de dos largometrajes con el estreno de 'La isla del viento', una cinta del malagueño Manuel Menchón sobre el destierro de Unamuno en Fuerteventura, y 'El signo de Caronte', un 'thriller' de Néstor F.Dennis protagonizado por Rubén Cortada. Málaga Première se completa con dos documentales musicales '10 años con Bebe', de Hernán Zin, y 'Malú: ni un paso atrás', de Curro Sánchez Varela y Telmo Iragorri.

El certamen también ha anunciado un reconocimiento a los actores recientemente fallecidos Paco Algora y Chus Lampreave. Esta última será recordada con el pase de la cinta de Almodóvar 'Entre tinieblas', mientras que el primero estará presente como protagonista de 'Bruja, más que bruja', una cinta de Fernando Fernán Gómez que ha sido recuperada recientemente y que se reestrenará en el Festival de Málaga.

El certamen cuenta con un presupuesto de 2,6 millones de euros, aunque Vigar expresó que esperan llegar a los 2,9 millones con los patrocinios privados. El director del Festival de Málaga quiso resaltar que esta dotación no es exclusiva para el certamen, sino que financia durante todo el año el resto de actividades, como el festival de series Screen TV, el nuevo certamen de bandas sonoras MOSMA, el ciclo de cine clásico La Edad de Oro, el programa veraniego al aire libre Cine Abierto o las proyecciones en los distritos durante el año, además del funcionamiento de la oficina de gestión de rodajes Málaga Film Office y del Cine Albéniz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Festival de Málaga afila su apuesta por el cine de autor