

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio M. Romero
Domingo, 17 de agosto 2014, 01:46
Joaquín Galdós (Lima, 1 de noviembre de 1995) debuta hoy con picadores en La Malagueta. El novillero, formado en la Escuela Taurina Provincial deMálaga, es hijo del matador de toros peruano Alfredo Galdós actualmente ganadero del hierro Santa Rosa de Lima y sobrino, por parte materna, del también diestro Aníbal Vásquez de las Casas. Por ello, el joven espada suele decir que su vocación taurina «me viene por las dos ramas familiares». Tras una temporada exitosa, donde quedó en segundo lugar en el Certamen Andaluz de Escuelas Taurinas, y después de despedirse del escalafón el pasado viernes con un triunfo en Beziers (Francia), esta tarde da un importante paso en su trayectoria profesional. En los tendidos contará con el apoyo de sus padres y sus tres hermanos.
¿Recuerda la primera vez que se puso delante de una becerra?
Sí. Fue a los cinco años en la finca de mi abuela. Mi padre estaba tentando y me puse delante de la becerra, me dio una voltereta y me puse a llorar. Es un recuerdo muy bonito.
-¿De dónde le viene la afición?
Sobre todo de mi padre. En mi casa se respiró siempre tauromaquia y tuvimos muchas visitas de toreros. Mi padrino es Vicente Ruiz El Soro.
¿Cuándo decidió que quería ser torero?
Hace ya dos años que decidí que quería ser torero. Yo tenía oportunidad, en Perú, de ir al campo y me veía cada vez mejor con las vacas; se me metió el gusanillo y me dije que tenía que intentarlo.
¿Por qué decide un joven peruano venirse de su país a Málaga a formarse?
Primero estuve un par de meses en Arganda del Rey en la escuela taurina de El Juli por intermedio de un vínculo amistoso entre mi familia y Ángel Gómez Escorial, maestro de esa escuela. Allí estuve un par de meses enterándome de qué iba el toreo. Al ver cómo se vive en torero, me encantó y me di cuenta de que era lo mío. Al año siguiente se dio la oportunidad de estar en Málaga. Yo tenía muy buenas referencias en Perú de que era una de las mejores escuelas taurinas de España y sobre todo de su maestro, Fernando Cámara, al que he admirado como torero toda mi vida. Se habló con él; me vio en el campo y me dijo que estaba encantado de que entrara en la escuela de Málaga.
¿Qué le ha aportado taurinamente Fernando Cámara?
Primero, como persona, muchísimas cosas, y, sobre todo, en mi toreo ha sido fundamental. Es un torero con una calidad tremenda ante todo, que te enseña a saber estar en la plaza, tiene una visión del toreo muy distinta a la mayoría, y me ha enseñado el camino para ser un torero diferente, a no caer en la normalidad, a manejar la escena, los públicos, a prevalecer la expresión y hacer todo con mucho sentimiento y torería.
¿Qué sensaciones tiene a punto de debutar con caballos?
Las mejores del mundo. Es el momento de dar el paso. Estoy en un momento de mi vida y de mi corta trayectoria de mucha ilusión y ganas por seguir avanzado. Y ahora, a media temporada, que tengo un rodaje bueno, es el mejor momento para hacerlo y qué mejor que hacerlo en Málaga.
Iniciará su recorrido por el escalafón novilleril, ¿tiene ya algunos contratos firmados?
Tengo cuatro novilladas picadas ya hechas en agosto y septiembre en Moralzarzal, Robledo de Chavela Saint-Gilles y Méntrida y esperamos más. Después la cita más importante es el 25 de octubre en la plaza de Acho, que es mi plaza en Lima. Para mí una cita soñada: hacer el paseíllo en la plaza donde yo empecé a ver toros desde niño.
En el escalafón novilleril hay mucha competencia y pocos festejos programados en las ferias. ¿Cómo afronta este reto?
Pienso que va a ser una etapa muy intensa. Hoy en día es muy difícil torear con picadores, los festejos son muy pocos y la competencia muy grande, pero por suerte tengo personas a mi alrededor que reman en la misma dirección que yo y me apoyan. Si todo se sigue dando como hasta ahora he estado tengo fe en que se van a abrir puertas.
¿Cómo definiría su toreo?
Aunque todavía es pronto porque voy evolucionando día a día, lo definiría como un toreo de capacidad pero de mucha expresión. Mi meta no es hacer la faena perfecta, sino expresar; trato de buscar la profundidad, con el capote y la muleta, y arrancar olés de la gente no que te digan bien. A la vez un toreo largo, profundo y poderoso, que tenga cierta chispa.
¿En qué toreros se mira o son su referente?
Muchos. Uno de mis grandes referentes es Manzanares padre porque era un torero con esas cualidades de ser un torero poderoso pero con mucha calidad y de una expresión tremenda. De los actuales, aunque me fijo en casi todos, me quedo con El Juli, un torero con mucha expresión; Morante de la Puebla, que todo el mundo sueña torear como él; y Perera, que tiene una capacidad tremenda. Si me fuera un poco más atrás en el tiempo me miro en Paco Camino.
La afición de Málaga tiene puestas en usted muchísimas esperanzas. ¿Como afronta esa responsabilidad?
Soy muy consciente de ello porque me lo transmite la gente por la calle y estoy encantado. Para mí venir a un sitio que no es tu ciudad natal y que te sientas como en tu casa es un gustazo; esto me da moral y alegría al salir a la plaza y ganas de no defraudarlos. Hoy, en mi debut tengo que dar una imagen como una figura del toreo, ni más ni menos, y voy a ser todo lo posible por dar esa dimensión.
¿Qué sueña de su debut, la salida por la puerta grande?
Me veo por la puerta grande. Pero cuando me imagino me veo mucho delante de la cara del toro, pienso en el toro y en dar una imagen buena, que la gente salga de la plaza diciendo que éste tiene condiciones para ser figura del toreo. Para mí eso es más importante que la puerta grande, aunque como están las cosas es muy importante también puntuar. Me gustaría que vieran un torero con cualidades, con valor, con personalidad, distinto y es lo que si Dios quiere voy a intentar plasmar.
¿Estrenará vestido?
Estreno el primer vestido español que me voy a comprar, es un vestido precioso del que no voy a decir el color, y me hace mucha ilusión.
¿Ha compatibilizado el toreo con los estudios?
Este año no. Siento que es un año muy importante para mí en el que tengo que estar dedicado al 100% a lo mío, no porque no se puedan compatibilizar las dos cosas, sino porque si no se dan las cosas como espero no quiero que exista la excusa para mí mismo de que estuve estudiando. Yo terminé mis estudios en el colegio y me queda la carrera, que la estudiaré en algún momento y estará relacionado con algo vinculado al campo y la gestión agrónoma. También sueño con tener mi propia ganadería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.