

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 24 de mayo 2015, 23:06
Después de dieciséis años, el PP perdió este domingo la mayoría absoluta de la que gozaba en el Ayuntamiento de Málaga, una institución en la que se abre un nuevo tiempo político, al hilo de los aires de regeneración que soplan en España, donde se impone el acuerdo y el consenso entre las cinco fuerzas que han obtenido representación en la Casona del Parque. Y es que Francisco de la Torre sufrió este domingo un severo varapalo de la ciudadanía al dejarse seis concejales en el camino y perder la posición de privilegio que le había permitido gobernar en solitario; ahora necesitará a Ciudadanos para poder seguir como alcalde ya que la formación liderada por Juan Cassá está llamada a jugar un papel clave en la nueva corporación.
Una corporación que se constituirá el próximo 13 de junio. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General, en su artículo 196, establece que es elegido alcalde el cabeza de lista que obtenga la mayoría absoluta de los votos. En caso de que ninguno lo logre, es proclamado regidor quien encabece la lista que haya obtenido el mayor número de votos en el municipio, que en el caso de Málaga, ha sido el PP, quien gobernaría en minoría.
Para ello es necesario que Ciudadanos no se alíe con PSOE, IU y Málaga Ahora (Podemos) para desbancar a los populares del sillón de la Alcaldía. Otra opción, en principio poco probable a tenor de las declaraciones de la formación naranja, es que el partido de Juan Cassá firme un pacto de gobierno con el PP que les daría la mayoría absoluta.
Si en 2011, con el viento a favor de las siglas, Francisco de la Torre consiguió igualar el mejor resultado del PPen el Ayuntamiento los 19 ediles logrados por Celia Villalobos en 1999, en esta ocasión, el cóctel formado por una marca del PP bajo mínimos, el auge de partidos como Ciudadanos que pesca votos en el mismo caladero que los populares y la erosión de su gestión, han llevado al alcalde a obtener los peores resultados para su partido en la capital en dos décadas. En el camino se ha dejado 40.302 votos y diecisiete puntos porcentuales.
En el caso contrario, el PSOE aguantó mejor el desgaste del bipartidismo y recuperó parte de los votantes perdidos hace cuatro años. Así subió en 2.803 votos y obtuvo un punto y medio porcentual más, aunque no le sirvió para aumentar en concejales, quedándose con nueve. Para poder gobernar, la única opción que tiene la candidata María Gámez es lograr un pacto anti-PP con el resto de formaciones.
Mientras tanto, la otra fuerza que hasta ahora tenía representación en el pleno, IU salvó los muebles a pesar de perder un edil y quedarse con dos, en un clima especialmente adverso para la coalición de izquierdas. Eso sí, pasa a de ser el tercer partido en la Casona del Parque al quinto.
Mayor pluralismo
Su puesto como tercer partido en el Ayuntamiento lo pasa a ocupar Málaga Ahora (la coalición apoyada, entre otros partidos y movimientos sociales, por Podemos), que entra con fuerza con cuatro ediles se quedó a 1.595 votos del quinto que se lo hubiera arrebatado al PP, al igual que Ciudadanos, con tres actas. Ambas formaciones se benefician del viento de cola que sopla para ellos a nivel nacional. Su llegada al Consistorio supone además otro hecho significativo como es que la corporación salida de las urnas es ya la más plural de la historia democrática de la capital al contar con cinco partidos. Hasta ahora, sólo en los mandatos de 1979, 1987 y 1991 hubo cuatro formaciones en el salón de plenos.
Por su parte, UPyD, que en 2011 fue cuarta fuerza política, continúa en la caída libre lastrada por sus problemas internos y el empuje de los nuevos partidos. La formación magenta, con apenas 2.727 votos, queda como séptimo partido en la capital, siendo superado incluso por el Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA). También continúa su naufragio electoral el PA
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.