Borrar
Personas esperando en una oficina de empleo.
El paro bajó en 678.200 personas en 2015, la mayor caída de la historia

El paro bajó en 678.200 personas en 2015, la mayor caída de la historia

La tasa de paro se ha situado en el 20,9% de la población activa, casi tres puntos menos que hace un año

colpisa / agencias

Jueves, 28 de enero 2016, 09:09

El número de desempleados bajó en 678.200 personas en 2015, lo que supone un 12,4% menos que en 2014, marcando así el mayor descenso anual de la historia de España, hasta alcanzar los 4.779.500 parados, una cifra inédita desde finales de 2010. Por su parte, el empleo creció en 525.100 personas, casi un 3%, logrando su segundo aumento anual consecutivo y el más elevado desde el estallido de la crisis económica, ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Unos datos que según el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, "superan las expectativas que teníamos", aunque ha destacado que "queda mucho por hacer" y para superar la crisis hace falta crear dos millones de empleos más.

De Guindos, en declaraciones a Onda Cero, ha invitado a todos "a estar satisfechos por el cambio que se ha dado". Ha insistido, sin embargo, en que "aún queda mucho por hacer" ya que, a su juicio, "todavía no hemos acabado la crisis", ya que "para lograrlo hay que crear todavía dos millones de puestos de trabajo".

Los hogares con todos sus miembros en paro bajan en 16.300, hasta 1.556.600

  • El número de hogares con todos sus miembros activos en paro bajó en el cuarto trimestre de 2015 en 16.300, hasta un total de 1.556.600, de los que 354.600 eran unipersonales.

  • Según los datos de la EPA, el número de hogares en los que todos sus miembros activos estaban ocupados aumentó en 64.400, hasta 9.530.400, de los que 1.830.200 hogares estaban formados por una sola persona.

  • En comparativa anual, el número de hogares con al menos un miembro activo en los que todos estaban en paro se redujo en 209.700, mientras que los que tenían a todos sus activos ocupados creció en 420.300.

  • El número de hogares se incrementó en 17.000 respecto al tercer trimestre de 2015 y se situó en 18.395.100, de los que 4.667.500 eran unipersonales.

De esta forma, 2015 cerró con 18.094.200 ocupados, su nivel más alto desde el cuarto trimestre de 2011, y con 4.779.500 parados, su cifra más baja desde finales de 2010. Así, la tasa de desempleo se situó al finalizar 2015 en el 20,9%, casi tres puntos menos que en 2014 (23,7%) y su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2011.

Con el descenso del paro logrado en 2015, se encadenan tres años consecutivos de bajadas después de seis años de incrementos. En 2014, el paro bajó en 477.900 personas.

A esos 4,77 millones de parados reflejados por la Encuesta de Población Activa (EPA) se llegó después de que el paro bajara en el último trimestre de 2015 en 71.300 desempleados (-1,5%), su mejor dato desde el arranque de la crisis.

España crea empleo por segundo año consecutivo

En 2015, España creó empleo por segundo año consecutivo tras seis años destruyéndolo. Así, el año pasado se generaron 525.100 puestos de trabajo, con un ritmo de crecimiento anual del 2,99%, superior al de un año antes (2,53%) pero ligeramente inferior al del tercer trimestre de 2015 (3,11%).

De los 525.100 empleos creados el año pasado, 452.000 pertenecían al sector privado (+3,1%) y 73.100 al sector público (+2,5%).

En el cuarto trimestre de 2015 se crearon 45.500 puestos de trabajo, un 0,25% más respecto al trimestre anterior. Este incremento es inferior al logrado en los últimos tres meses de 2014, cuando se generaron 65.100 empleos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El paro bajó en 678.200 personas en 2015, la mayor caída de la historia