Borrar
Interior de la Bolsa de Madrid
El Sabadell frena al Ibex

El Sabadell frena al Ibex

El selectivo cerró la sesión con una ligera caída del 0,09%, para dar un último cambio en los 11.011,80 puntos

CRISTINA VALLEJO

Jueves, 12 de marzo 2015, 02:31

El selectivo español tuvo en la jornada de ayer una sesión bastante volátil, aunque en un rango muy estrecho, porque los máximos los marcó en los 11.060 puntos y apenas marginalmente llegó a perder los 11.000 puntos. Eso significa que el indicador se estuvo moviendo entre los números rojos y los verdes durante toda la sesión. El cierre fue levemente en negativo: retrocedió un 0,09%, para dar un último cambio en los 11.011,80 puntos. En el resto de Europa hubo resultados de todo tipo. Aunque las variaciones, en general, fueron bastante pequeñas. Así, el índice que más cayó fue el Cac 40 francés, que se dejó un 0,21%, mientras que el Ftse Mib de Milán retrocedió un 0,11% y el Dax alemán, un 0,06%. En verde, el mejor fue el PSI-20 de Lisboa, que se anotó un 0,83%, mientras que el Ftse 100 británico ganó un 0,59%.

En el mercado de deuda, seguimos viendo caídas en las rentabilidades de los bonos. La de la deuda española a diez años llegó a marcar mínimos del día por debajo del 1,05%, pero al cierre subió a niveles del 1,18%, tres centésimas por encima de la cifra de la jornada anterior. La prima de riesgo sí bajó: desde los 95 hasta los 93 puntos básicos, debido a que la rentabilidad del bono alemán a diez años subió desde el 0,21% hasta el 0,25%.

La sesión fue volátil en el mercado de deuda. Los expertos opinan que, dado que la tendencia natural de las rentabilidades es bajista por la actuación del Banco Central Europeo, sería inteligente entrar en los bonos cuando las rentabilidades suban puntualmente, con en la última sesión.

En Grecia, la Bolsa cerró la jornada sin cambios, mientras que la rentabilidad del bono griego bajó y la prima de riesgo se estrechó. Según se publicó, el Banco Central Europeo habría aumentado en 600 millones de euros esta semana el techo para los préstamos de emergencia a la banca griega. Y las negociaciones continúan. Así como la "gira" del primer ministro Alexis Tsipras, que ha recalado en París. Allí insistió en su objetivo de reestructurar la deuda, puesto que esa operación podría convertir a Grecia en un país solvente capaz de encontrar financiación en los mercados financieros, con lo que se libraría de rescates y condicionamientos externos. El mercado ni se inmutó.

El dólar frena su fortalecimiento

En el mercado de divisas, el euro frenó su depreciación. De hecho, se dio la vuelta. Tras marcar mínimos por debajo del nivel de 1,05 unidades, rebotó hasta superar el nivel de 1,06 dólares. El dólar no sólo se debilitó contra el euro, también lo hizo contra las 16 divisas principales del mundo. Ello dio un poco de aire a Wall Street, que rebotaba, en algunos casos, como en el del Dow Jones, más de un punto porcentual.

     Además, en Estados Unidos tuvimos referencias macroeconómicas, como las de ventas al por menor del mes de febrero. Se comportaron peor de lo esperado por los analistas, al caer un 0,6%, frente al avance del 0,3% que esperaban los analistas. Se trata del tercer mes consecutivo que bajan las ventas minoristas en Estados Unidos. Quizás esta referencia hizo pensar que podría retrasarse el momento de la primera subida de los tipos de interés en Estados Unidos. Estamos en una fase en que las buenas noticias se interpretan como malas noticias, y viceversa. Lo que preocupa allí es que la fortaleza de la divisa estadounidense, junto a la subida de los tipos de interés perjudiquen al crecimiento económico. De ahí que en lo que llevamos de año los índices americanos lo estén haciendo peor que los europeos, muy especialmente que el alemán, que gana un 20%. Hay expertos que comentan que en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal norteamericana de la próxima semana el comunicado cambiará para preparar al mercado para las subidas de tipos de interés, lo que anticiparía que el primer endurecimiento monetario vendrá en el mes de junio.

En el Viejo Continente, tuvimos datos de IPC. Por ejemplo, en Alemania. Allí, en febrero los precios apenas subieron un 0,1% interanual. En España, el descenso fue del 1,1%. En el conjunto de la zona euro, buena evolución de la producción industrial.

En el selectivo español, Técnicas Reunidas encabezó los ascensos, con una revalorización del 2,71%. A continuación, Mediaset, que se anotó un 1,95%. También Grifols e IAG avanzaron más de un punto porcentual. La subida de CaixaBank se acercó también al punto porcentual. Y hubo más entidades financieras en positivo en la jornada de ayer. De hecho, la mayor parte de valores que ayer cerraron en verde fueron entidades financieras, con BBVA ganando un 0,71%, mientras que Santander se anotó un 0,50%, Bankinter, un 0,33%, Popular, un 0,22%, y Mapfre, un 0,16%.

Sabadell, el peor del día

En negativo, Sabadell fue el peor valor del día, con un recorte del 6,64%. Como explica Felipe López, de Self Bank, el quinto banco español podría convertirse en el séptimo banco del Reino Unido. Y es que ha anunciado su interés por comprar el TSB a Lloyds, que está obligado a desprenderse de activos como norma impuesta por el rescate bancario que llevó a cabo Reino Unido.

Después, OHL, que se dejó un 2,38%. FCC, Sacyr, Endesa y Gas Natural retrocedieron más de un punto porcentual. Entre los grandes, descensos también para Iberdrola, que cayó un 0,70%, mientras que Repsol se dejó un 0,21%, y Telefónica, un 0,08%.

En el Índice General de la Bolsa de Madrid, Lingotes y Urbas fueron los más rentables, con subidas de más de un 4%. En rojo no hubo valor que lo hiciera peor que el Sabadell. Cementos Portland, eDreams, Barón de Ley y Azkoyen retrocedieron más de un 3%.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, cedió un 0,71%, hasta los 57 dólares. El de West Texas, de referencia en Estados Unidos, cayó más de un punto porcentual, para colocarse en los 47,68 dólares. El oro, por su parte, se mantuvo estable en el entorno de los 1.150 dólares la onza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Sabadell frena al Ibex