Borrar
Trabajos en el Caminito del Rey.
La inminente apertura del Caminito del Rey genera el interés de nuevos inversores

La inminente apertura del Caminito del Rey genera el interés de nuevos inversores

Restaurantes y hoteles empiezan a reforzar su personal y se proyectan dos nuevos complejos rurales en Álora

J. J. Buiza

Martes, 10 de marzo 2015, 01:59

El próximo sábado, 28 de marzo, es una fecha marcada en rojo en el calendario de los negocios turísticos de Álora y Ardales. La avalancha de visitantes que se espera a partir de ese día, el de la puesta en servicio del Caminito del Rey después de décadas de espera, ha hecho que los propietarios de negocios de hostelería, hoteles y alojamientos rurales de la zona se froten las manos, mientras ya hay inversores interesados en poner en marcha nuevos proyectos para atender una demanda que se prevé muy intensa, como auguran las más de 32.000 personas que ya han reservado por internet su visita a la emblemática pasarela rehabilitada por la Diputación Provincial.

De momento, ya se han presentado dos nuevos proyectos para la construcción de complejos rurales en Álora, según confirmó a este periódico el alcalde del municipio, José Sánchez. Uno de ellos, situado cerca de la barriada de El Puente, plantea la rehabilitación de un antiguo cortijo y la creación de unos 14 bungalows. El otro, situado en la carretera hacia Valle de Abdalajís, prevé un pequeño hotel y otros 17 bungalows.

En ambos casos, ya se ha presentado el proyecto de actuación, y el Ayuntamiento está a la espera de que la Junta apruebe las autorizaciones para otorgar las licencias. Actualmente, los principales alojamientos en el entorno del Caminito del Rey son dos campings (Parque Ardales y El Chorro) y dos hoteles: el de La Garganta, también en El Chorro, y el de la Posada del Conde, junto a los embalses del Guadalhorce, en el término de Ardales, a los que hay que sumar otra serie de establecimientos situados sobre todo en los pueblos. El último en abrir fue Apartamentos Ardales, inaugurado en 2007.

Alhaurín y Coín esperan sus reclamos

  • La rehabilitación del Caminito del Rey, financiada íntegramente por la Diputación, podría enmarcarse dentro de las directrices de la UE de destinar fondos públicos a promover el desarrollo del medio rural, una iniciativa que arrancó en 2007 con el llamado programa Leader, el cual marcó un antes y un después en la evolución de este tipo de turismo. Ahora, otros pueblos de la provincia esperan beneficiarse de otros proyectos impulsados también desde la institución provincial y que supondrán una considerable dinamización del turismo activo y del deporte de aventura. Uno de ellos es la creación de la que será la primera Vía Verde de la provincia, que aprovechará parte del trazado del antiguo ferrocarril entre Coín y Alhaurín el Grande. La idea es acondicionar un gran sendero de cinco kilómetros para ciclistas y caminantes, que conectará a su vez con la Gran Senda de Málaga y que funcionará de un modo similar a la Vía Verde entre Olvera yPuertoSerrano, consolidada ya como un gran reclamo turístico para los pueblos de la sierra gaditana. La actuación ya se ha presentado, implicará una inversión de 700.000 euros y se pretende que los trabajos se inicien y concluyan este mismo año. En breve se espera que se presente también la iniciativa para crear una tirolina gigante y un parque de arborismo en la Sierra de Alhaurín de la Torre. Por ahora, se desconocen los detalles, aunque la idea general es la de habilitar una serie de instalaciones para la práctica de actividades de multiaventura y que se integrarían en un circuito verde que abarcaría el Refugio de la Cañada del Lobo de Torremolinos y el teleférico de Benalmádena.

El alcalde de esta localidad, Juan Calderón, confirma que hay inversores interesados en poner en marcha más proyectos, también cerca de los pantanos, aunque por ahora no hay nada firme. Lo que sí se ha cerrado es la creación de un gran «ecoparque» cerca del camping, con dos tirolinas y otras instalaciones para la práctica de actividades de multiaventura.

En Álora, también se impulsa otra iniciativa para crear una empresa de multiaventura, y hay muchos emprendedores interesados en abrir tiendas de souvenirs en ElChorro, aunque en este caso el principal impedimento es la protección del paraje natural, algo que también está dificultando la creación de amplias zonas de aparcamiento para la cantidad de visitantes que se espera cuando abra el Caminito.

Por otro lado, los negocios existentes ya están notando una mayor afluencia de personas, aunque todavía faltan tres semanas para la apertura. FernandoGarcía, propietario de La Garganta, explica que el día en el que se abrió el servicio para solicitar las visitas al Caminito por internet recibieron más de 20 reservas para el hotel, y que desde entonces van a cuatro reservas por día. «Para un establecimiento de la Costa del Sol puede que eso sea nada, pero para nosotros es mucho», afirma.

«Estamos muy contentos pero también un poco asustados, porque espero que no vayamos a morir de éxito», confiesa este empresario, quien añade que a partir del 28 de marzo y hasta el 5 de abril ya tiene previsto duplicar la actual plantilla.

Lo que todavía está por cerrar es la gestión definitiva del Caminito del Rey, que durante los primeros meses será gratis y correrá a cargo directamente de la Diputación. El concurso para la explotación todavía no se ha convocado, pero ya hay tres empresas de Ardales que quieren optar: Hermanos Campano, Ardalestur y una sociedad formada por más de 200 vecinos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La inminente apertura del Caminito del Rey genera el interés de nuevos inversores