Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. Buiza
Lunes, 28 de marzo 2016, 00:44
El intercambio de apuntes siempre ha estado al orden del día, sobre todo entre los estudiantes de las universidades. Pero, ¿se podría ganar dinero con ello? Es lo que han pensado los impulsores de dos portales de internet en España, que han apostado por un modelo de negocio que pisa fuerte en Estados Unidos, pero que prácticamente acaba de llegar a nuestro país. Se trata de pagar a los estudiantes para que suban los apuntes a la plataforma, donde estarán disponibles después para su descarga gratuita para quien lo necesite. La publicidad es la principal fuente de ingresos de estas páginas: Wuolah, creada por un grupo de estudiantes de Sevilla, y Unybook, que tiene su sede en Barcelona.
«Empezó siendo un trabajo de fin de carrera. La idea primera era propiciar la compraventa de apuntes entre estudiantes, pero nos dimos cuenta de que la mayoría no quería pagar, y prefería buscarlos por su cuenta. Después de hablar mucho, dimos con la tecla: incentivar a la persona que cuelga los apuntes pagándole y permitir las descargas gratuitas con publicidad», relata Alejandro Poveda, uno de los creadores de Unybook.
En 2013 crearon la sociedad, en 2014 lanzaron la plataforma y, a día de hoy, Poveda asegura que ya es rentable. Cuentan con unos 110.000 archivos para descargar y su número de usuarios roza los 80.000 en toda España. Entre sus apuntes, los hay de prácticamente todas las universidades de España.
En Wuolah se mueven en parámetros similares: en su portal se habla de medio millón de archivos subidos y 50.000 estudiantes. ¿Y cuánto puede ganar un alumno por subir los apuntes? En Wuolah hablan de hasta 320 euros. Alejandro Poveda, por su parte, apunta que depende del número de descargas, que serán mayores en función de la calidad de los documentos. «La media para estos casos puede estar entre 50 y 180 euros al mes», afirma. En ambas plataformas, el precio se mueve entre los 5 y los 15 céntimos por archivo. «Llevamos a cabo un control de lo que se sube, para buscar la máxima calidad. Es complicado por el número de grados que hay en todas las universidades, y todas las asignaturas, pero se echa un vistazo y atendemos a las puntuaciones y los comentarios de los usuarios, que son los que validan al final si un texto es o no bueno», apunta el fundador de Unybook. Aunque cuentan con un modelo premium, por el que el usuario puede pagar por la descarga evitando la publicidad, el 99% opta por la fórmula gratuita.
Unybook y Wuolah han estrenado un concepto que en Estados Unidos ha creado polémica, hasta el punto de que algunas universidades han llegado a amenazar con sancionar a los estudiantes que participen en la compraventa de apuntes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.