

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Triguero
Miércoles, 1 de abril 2015, 01:13
Quién iba a decir que en una de las provincias con menor índice de lectura de España, una librería iba a encabezar el mayor grupo de empresas vinculadas a Internet. Es el gran milagro de la Red: los clientes ya no vienen de la calle de al lado, sino de cualquier parte del mundo. Agapea, la empresa fundada en 2002 por Miguel Ángel Ferrero y Diego Jiménez, es la mayor librería online en castellano de toda la Red, que vende en todos los países del mundo salvo los que están en conflicto. Un negocio que pese a su madurez (más de una década en Internet es un récord) y a la competencia de multinacionales como Amazon, el año pasado creció un 13%, superando los 8 millones de euros. Y que también ha saltado al mercado offline, con seis librerías a pie de calle en Málaga, Granada, Cádiz, Tenerife y Palma de Mallorca.
Sin embargo, la librería online no es la principal fuente de ingresos del grupo Agapea, aunque le siga dando nombre. Hace tiempo que el turismo adelantó a la venta de libros en aportación de ingresos y ya genera el 90% de su facturación. Gracias al tirón de este negocio el holding casi alcanzó la mágica cifra de 100 millones de euros, siendo la primera corporación malagueña de perfil tecnológico que consigue este volumen de negocio.
De dicha cantidad, 30 millones de euros correspondieron a otra empresa veterana del grupo Agapea: el portal de reservas Quehoteles, fundado en 2003. Otros 3,5 millones de euros vienen de otra web, Vayacruceros, especializada en ofertas de cruceros. Pero el verdadero motor del crecimiento es otra filial prácticamente desconocida: Veturis Travel.
Con los mismos accionistas que Agapea y sin hacer ruido nació en 2008 Veturis, un touroperador que conjuga el know how de la compañía en comercio electrónico con la experiencia atesorada en el negocio turístico por Quehoteles.com. Como curiosidad, Veturis viene de la palabra viaje en esperanto. La empresa tiene sede social en Santa Cruz de Tenerife, donde reside actualmente Miguel Ángel Ferrero, y va camino de convertirse «en uno de los touroperadores tecnológicos más importantes de España», en palabras de éste. El año pasado facturó 55 millones de euros, que este año prevé duplicar para alcanzar los 120 millones.
¿En qué se basa esta ambiciosa previsión? «Tenemos un plan de expansión muy fuerte, que abarca buena parte del mundo. Estamos muy bien posicionados en China, Norte de África, Estados Unidos y Europa, incluyendo Rusia», explica Ferrero. Veturis trabaja para más de seis mil agencias, incluidas las on line. «Nuestra ventaja competitiva es que aprovechamos nuestra experiencia acumulada con Quehoteles. Nuestros productos estrella son hoteles y cruceros, pero ahora hemos empezado también con circuitos turísticos», añade.
El touroperador presume de éxito en un mercado tan difícil como China, donde tiene oficina desde hace tres años. Recientemente también ha establecido presencia física en Bangkok y en Miami. En esta última ciudad, por cierto, está aprovechando el deshielo de las relaciones entre EEUU y Cuba, que está sirviendo para potenciar el turismo. En Rusia tiene una joint venture con un touroperador local, Click Voyage. En total, Veturis cuenta con medio centenar de personas en plantilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.