Borrar

Nace una red que busca inversores a negocios que beneficien a la comunidad

La fundación Innoves, con sede en el PTA, conecta a ‘business angels’ con emprendedores que impulsen mejoras en el medio social, ambiental o cultural

Nuria Triguero

Domingo, 9 de noviembre 2014, 01:59

«Regálale un pescado a alguien y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida». Este proverbio oriental ilustra a la perfección la filosofía de Innobas, la red de business angels dedicada a proyectos de Innovación social que acaba de nacer en Málaga. La iniciativa está impulsada por la fundación Innoves, vinculada al mundo cooperativo, y persigue conectar a emprendedores que impulsen mejoras en el medio social, ambiental o cultural con inversores particulares o empresas dispuestos a financiarles. «No se trata de hacer beneficencia ni de hacer un donativo puntual. Buscamos proyectos que sean sostenibles, incluso rentables», apunta José Carlos Rodrigo, director de la Fundación Innoves.

La captación tanto de emprendedores como de inversores dispuestos a participar en esta iniciativa pionera ya ha comenzado. Rodrigo explica así la diferencia de los business angels convencionales con los que busca Innobas. «Los business angels al uso normalmente invierten en startups de carácter tecnológico buscando una alta rentabilidad de su inversión. Nosotros somos lo que la banca ética a la banca convencional. Buscamos inversores comprometidos con los proyectos que financian, desde un punto de vista social y económico», apunta el director de la fundación Innoves, que está promovida por Cepes (Confederación de Entidades Para la Economía Social) y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo, Faecta.

¿Quiere decir eso que los inversores no ganarán nada con su participación en los proyectos de Innobas? «No, en absoluto. Todos los proyectos buscarán alcanzar la máxima rentabilidad, sostenibilidad y escalabilidad a otras áreas geográficas. Lo que no queremos son proyectos meramente especulativos o sin implicaciones sociales, medioambientales, culturales o de mejora de la comunidad», afirma Rodrigo.

Ejemplos prácticos

El responsable de la iniciativa pone varios ejemplos hipotéticos de proyectos que podrían ser financiados por esta red. Así, cita una empresa de reciclaje de aceite y transformación en biodiesel en la que, además, trabajaran personas con alguna discapacidad y que desarrollara actividades de concienciación en los colegios e institutos acerca del reciclaje, ubicando contenedores en los propios colegios para su recogida. «O una red de franquicias de comida para llevar que compartan una cocina central y que estén regentadas por personas en riesgo de exclusión social», apunta.

La iniciativa parte de la premisa de que la nueva Ley de Emprendedores favorece la actividad de los business angels con un tratamiento fiscal más beneficioso que el que existía antes. Se buscan tanto inversores particulares como empresas que deseen canalizar de esta forma su responsabilidad social corporativa. La inversión mínima está fijada en 2.000 euros y la máxima deducible está en 50.000 euros. Los beneficios fiscales se traducen en la deducción del 20% de las cantidades invertidas en la imposición directa (IRPF o IS), lo que supone «un gran atractivo» según Rodrigo, además de la exención en la tributación de los rendimientos obtenidos en caso de reinversión.

Los interesados en informarse de esta nueva iniciativa pueden consultar las bases reguladoras en la página web.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Nace una red que busca inversores a negocios que beneficien a la comunidad