

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Triguero
Miércoles, 26 de abril 2017, 12:44
La salida a Bolsa de Unicaja Banco ya ha recibido el visto bueno definitivo en la junta general ordinaria de accionistas que se está celebrando esta mañana en la sede de la entidad, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Es la decisión esperada, ya que el pasado viernes el patronato de la Fundación Bancaria, principal accionista de la entidad con el 86,7% del capital, ya decidió por unanimidad el sentido de su voto, que será afirmativo. En el encuentro se han aprobado también las cuentas anuales de 2016 y la propuesta de reparto de beneficio.
La propuesta que se ha aprobado esta mañana consiste en el aumento de capital social por un importe nominal de 625 millones de acciones dirigido a inversores cualificados nacionales e internacionales. El contravalor en euros se fijará a partir de lo que resulte de la prospección de demanda, que determinará la prima que corresponda. Cuando se complete esta operación el capital social de Unicaja Banco se elevará a 1.547,8 millones de euros (ahora es de 922,8 millones). La nueva emisión representará, pues, un 40% del total de acciones. Éstas se suscribirán y desembolsarán íntegramente con cargo a aportaciones dinerarias, con exclusión del derecho de suscripción preferente y con previsión de suscripción incompleta. La junta de accionistas, en la que ha estado presente o representado el 89,18% del capital social de Unicaja Banco, también ha aprobado la delegación de facultades en el consejo de administración para determinar el resto de condiciones de la operación, ejecutar el acuerdo y dar nueva redacción a los estatutos sociales.
Según el comunicado de la entidad, la junta de accionistas ha aprobado "solicitar la admisión a negociación oficial en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, así como la inclusión en el Sistema de Interconexión Bursátil (S.I.B.E. o mercado continuo), de la totalidad de las acciones ordinarias representativas del capital social de la sociedad, así como de aquellas acciones que se emitieran entre la fecha de este acuerdo y la fecha de efectiva admisión a negociación, en su caso". Además, ha autorizado "la realización de una oferta de suscripción de nuevas acciones de la sociedad por importe nominal de 625.000.000 euros, mediante la emisión de 625.000.000 nuevas acciones de un euro de valor nominal cada una de ellas, que se suscribirán y desembolsarán íntegramente con cargo a aportaciones dinerarias, con exclusión del derecho de suscripción preferente y con previsión de suscripción incompleta, para su ofrecimiento a inversores cualificados, con anterioridad a la admisión a negociación de las acciones de la sociedad en las Bolsas de Valores".
La salida a Bolsa se producirá previsiblemente este año, aunque aún no se ha decidido cuándo. Desde la entidad explican que la aprobación de la operación por parte de la junta de accionistas es un nuevo paso, previo y necesario, que permitirá formalizar la operación cuando se determine el momento más oportuno.
Otros asuntos
Además, la junta de accionistas de Unicaja Banco ha refrendado el nombramiento de Enrique Sánchez del Villar como consejero delegado. También ha nombrado a Isabel Martín Castellá consejera independiente, por el plazo estatutario de seis años, condicionado a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes, del Banco de España y del Banco Central Europeo en el marco del Mecanismo Único de Supervisión. Como consecuencia de los acuerdos adoptados, el número de miembros del consejo de administración queda fijado en 13.
Unicaja ha aprobado también la siguiente propuesta de distribución del resultado de 2016 (191,743 millones de euros): a reserva legal: 19,174 millones; a dividendos, 17 millones; a reserva de capitalización en cumplimiento de la Ley 27/2014: 6,6 millones; a reservas voluntarias: 148,969 millones. Se prevé que el pago del dividendo se haga efectivo el día 10 de mayo de 2017.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.