Borrar

PLAGAS EN CÍTRICOS Y MANGOS

Son dos de los principales productos no comunitarios interceptados debido a la presencia de organismos nocivos

BENJAMÍN FAULÍ

SECRETARIO DE ASAJA MÁLAGA

Viernes, 15 de septiembre 2017, 00:39

Aunque en general mejora la situación, desde 2015 la presencia de moscas de cuarentena en mango de terceros países se ha incrementado en un 50,4%, con 191 detecciones o notificaciones. Es uno de los principales productos amenazados por introducción de nuevas plagas.

La Comisión Europea (DG SANTE) ha publicado el Informe Anual de Europhyt, el sistema de informes de Intercepciones Europeas de Sanidad Vegetal. El informe de 2016 demuestra la reducción continua del número total de intercepciones, tendencia iniciada en 2014. El informe abarca el período 2012-2016. Las frutas y hortalizas siguen siendo el mayor grupo de productos básicos con intercepciones, y es por ello por lo que se deben aumentar los esfuerzos en curso del sector para remediar esta situación. A pesar de la imagen casi triunfalista de la Comisión, desde Asaja insistimos en no bajar la guardia y mejorar los sistemas de control.

El último informe anual de la Comisión sobre el funcionamiento del sistema en 2016 muestra que el número de interceptaciones provocadas por la presencia de organismos nocivos fue de 1.815, lo que supone una reducción del 15% con respecto a 2015. Esto refleja una tendencia descendente continua desde 2014, con una reducción global del 25% durante el período. Tras una serie de acciones de la Comisión en relación con los países que exportan a la UE (diálogo bilateral, auditorías fitosanitarias y otras medidas específicas), las intercepciones de envíos de algunos productos de países no pertenecientes a la UE (como Capsicum, Citrus, Solanum y Luffaspp), han mostrado una marcada disminución en 2016.

Trece países no pertenecientes a la UE fueron responsables de la mayoría de las intercepciones de 2016, cada una con más de 50. Los principales productos no comunitarios interceptados debido a la presencia de organismos nocivos son las frutas y hortalizas (especialmente el pimiento, el mango, la albahaca, los cítricos y las diversas calabazas), el material de embalaje de madera (WPM), las flores cortadas y el material de siembra.

Basándose en los datos de Europhyt, se publica cada mes una lista de alertas comerciales fuera de la UE en el sitio web de la Comisión sobre salud y seguridad alimentaria.Tiene como objeto señalar a la atención de las autoridades fitosanitarias pertinentes y de otras partes interesadas determinadas operaciones, para las que los Estados miembros de la UE han identificado frecuentes riesgos fitosanitarios, como primer paso para abordar estos riesgos en la fuente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur PLAGAS EN CÍTRICOS Y MANGOS