Borrar
La siembra se realizó entre enero y febrero y la primera cosecha tendrá lugar en junio.
Alsur inicia las obras de la primera fábrica procesadora de quinoa en Málaga

Alsur inicia las obras de la primera fábrica procesadora de quinoa en Málaga

La firma alcanza acuerdos con 200 agricultores malagueños y sevillanos que han plantado ya más de 1.500 hectáreas de este cereal

Agustín Peláez

Lunes, 6 de abril 2015, 01:33

En la Vega de Antequera y otros campos de la zona de Lebrija (Sevilla) crecen ya las primeras plantas de quinoa, un pseudocereal originario de los Andes de Bolivia y Perú, que desde este año se cultiva por primera vez en la provincia. Ha sido la empresa malagueña de conservas vegetales Alsur, que tiene su sede en Antequera, la que ha animado a los agricultores a apostar por este cultivo, mucho más rentable que otros cereales y cuya demanda no deja de crecer a nivel mundial debido a sus propiedades nutricionales y su alto valor alimenticio.

Gracias a los acuerdos alcanzados con los agricultores, alrededor de 200 entre las dos provincias, Alsur se ha asegurado el cultivo de más de 1.500 hectáreas dos tercios en regadío y un tercio en secano, lo que le garantizará una cosecha aproximada de unos diez millones de kilos de este grano que pretende exportar en su totalidad, ya procesados a Estados Unidos, uno de los grandes consumidores de este producto. La producción por hectárea se mueve entre los 4.000 y 6.000 kilos. «Nuestra intención es obtener unos seis millones de kilos en esta primera cosecha, y otros cuatro en una segunda que se recolectará en octubre próximo», según el director gerente de Alsur, José Jiménez.

Para poder procesar la quinoa, la empresa antequerana ha comenzado ya los trabajos para construir la que será la primera fábrica procesadora, de almacenamiento y envasado que se levante en la provincia. Las instalaciones, que deberán estar operativas antes de finales de junio próximo el cultivo de las 1.500 hectáreas se ha llevado a cabo entre los meses de enero y febrero, estando prevista la recolección para el mes de junio, se levantarán en el mismo lugar en el que se ubica la conservera, en el kilómetro 520 de la carretera Córdoba-Málaga.

«Estamos pendientes de un permiso municipal, pero ya hemos comenzado los preparativos del terreno. El proyecto contempla una planta de procesado, que es donde se llevará a cabo el lavado y la clasificación del grano, otra parte de almacenamiento y una de expedición», explica la directora comercial de Alsur, Teresa Jiménez.

La fábrica se edificará sobre una superficie de 2.500 metros cuadrados y supondrá una inversión cercana a los cuatro millones de euros, según director de la firma.

Una vez en funcionamiento, la quinoa pasará por unas torvas de recepción en las que se llevará a cabo la eliminación de impurezas, y calibrado. Asimismo pasarán por una maquina especial que los clasificará por color, para que todos los granos sean homogéneos. Posteriormente, ser secarán los granos para eliminar la humedad (hasta alcanzar el 12 por ciento).

Cultivo novedoso

Para el cultivo de este nuevo grano, totalmente novedoso en el sector cereal de la provincia, Alsur ha importado las semillas desde Perú. Los agricultores que han firmado acuerdos con la firma antequerana recibirán 60 céntimos por kilo de grano, aunque Alsur pone la semilla y la siembra, así como el asesoramiento técnico de expertos en el cultivo para garantizar el éxito de la cosecha.

Más de un año para desarrollar el proyecto

  • El cultivo producción de quinoa en la Vega de Antequera no es algo que Alsur ha hecho de la noche a la mañana. Se trata de un proyecto en el que la empresa lleva trabajando más de un año, primero comprobando la adaptación del cultivo en la provincia, cerrando acuerdos con los agricultores y trabajando en la ejecución de la fábrica, cuya función será retirar la saponina que recubre al grano para poder ponerla a disposición del consumidor. El director gerente de Alsur, José Jiménez, dio a conocer por primera vez su proyecto en la feria internacional de alimentación y bebidas Sial París, en octubre del pasado año. Jiménez está convencido de que el cultivo de quinoa es una buena alternativa para los agricultores.

Según los ensayos llevados a cabo por la conservera el pasado año para ver la adaptación del cultivo a la zona, mientras en Perú o Bolivia sufren problemas con plagas de insectos y de hongos, en Málaga el clima, al ser más seco y caluroso, resulta perfecto.

Alsur lleva 25 años dedicada a la producción de conservas de judía verde, haba frita, coliflor, acelga, espinacas, zanahoria, champiñones o setas. Además de en Antequera, la firma cuenta con dos fábricas en Arequipa y Cusco (Perú) que producen espárragos, pimiento de piquillo y alcachofa.

En Andalucía, además de Alsur, ha apostado también por el cultivo de quinoa la sevillana Algodonera del Sur, del Grupo Algosur. De hecho lleva ocho años investigando e incluso cuenta una planta de selección de semillas y otra para procesar el grano en Los Palacios. Esta empresa lleva ya dos años sembrando quinoa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alsur inicia las obras de la primera fábrica procesadora de quinoa en Málaga