

Secciones
Servicios
Destacamos
Mar García
Martes, 17 de marzo 2015, 01:14
El aceite de oliva virgen extra de la empresa antequerana Finca La Reja se ha alzado con el primer premio a su producción ecológica bajo la marca Finca La Torre. Un galardón conseguido en los Premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines (Expoliva) 2015 y del cual se hará entrega durante la celebración de dicha muestra, del 6 al 9 de mayo en Jaén.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, hizo ayer públicos los premios poniendo en valor la «cada vez más decidida» apuesta de los productores por obtener y comercializar aceites de alta calidad. «Una estrategia esencial para seguir conquistando nuevos mercados internacionales y ganar en competitividad y rentabilidad», indicó.
En esta ocasión, se han presentado a las distintas categorías un total de 93 muestras procedentes de 15 provincias de ochos comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Navarra), incluyendo además tres muestras de almazaras de Portugal.
Para Finca La Reja, este nuevo premio significa «un respaldo al trabajo que hacemos día a día y a la línea con la que se apostó hace cuatro años», señaló el gerente de la empresa, Víctor Pérez.
Finca La Reja suma a este premio de Expoliva otros dos más conseguidos este año en la categoría de ecológico. El primer premio obtenido en el Concurso del Consejo Oleícola Internacional (COI) de aceites de oliva vírgenes extra por el que se otorga anualmente el Premio a la Calidad Mario Solinas, y otro primer premio llamado 'Sol de Oro', conseguido en la ciudad italiana de Verona. «Los tres premios más prestigiosos a nivel mundial», aseguró Pérez.
Finca La Reja ha obtenido este año una producción de 70.000 kilos de aceite de oliva virgen extra de alta gama, ecológico y biodinámico, una producción inferior a la de años anteriores debido a las adversidades climatológicas.
De esa cantidad, la empresa exporta cerca del 90 por ciento a 12 países de tres continentes: Holanda, Suiza, Bélgica, Francia, Inglaterra, Japón, Taiwán, Estados Unidos, Canadá, México, Chile y en mayor cantidad a Alemania. El resto de su producción se vende a tiendas especializadas a nivel nacional. «Toda la producción es propia y el sistema de extracción es en frío, cosecha temprana», indicó Pérez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.