

Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA PALACIOS
Martes, 22 de noviembre 2016, 00:47
madrid. Una de las claves del éxito de Mercadona es su apuesta por la innovación, hasta el punto de que su esfuerzo por innovar es muy superior al del sector del gran consumo. Un 42% de los 580 nuevos productos lanzados por la cadena y los interproveedores entre los años 2012 y 2015 no existía antes en el mercado -solo el año pasado hubo 167 nuevos artículos- y el restante 58% son fórmulas de mejora de los ya existentes.
Además, el ratio de éxito alcanza el 82%, es decir, que ocho de cada diez artículos permanecen en los lineales del supermercado un año después, una cifra que triplica al 24% de media en el sector, según apunta un estudio de Nielsen.
Éstas son algunas de las conclusiones que se extraen del estudio realizado por el Institut Cerdá 'El valor de la innovación conjunta', en el que se han analizado las capacidades de innovación de 90 de los más de 125 fabricantes de Mercadona. Estos procesos ha repercutido en mejoras sustantivas de los productos, tanto en calidad como en seguridad alimentaria, de experiencia de uso, así como más de 100 innovaciones relacionadas con el ecodiseño, entre otras.
La empresa presidida por Juan Roig fue la primera en introducir los 'smoothies' (batidos de frutas y verduras) y de los que cada día se venden cerca de 20.000 unidades. Otros ejemplos de productos innovadores de éxito son el muesli crujiente (se compran 6.000 paquetes al día), el turrón de chocolate con cacahuete frito y miel (24.000), el aceite con dosificador 'pop-up' (que permite utilizarlo como aceitera directamente), el vinagre para limpieza, la pizza de jamón y queso sin gluten y sin lactosa, entre otros.
Estas ventas han supuesto en 2015 un impacto económico directo de más de 725 millones, con una media de 10,5 millones por interproveedor, lo que representa el 13% de la cifra de negocio total. Las categorías más innovadoras han sido alimentación fresca y seca, en línea con los periodos anteriores, aunque en el ámbito logístico ha sido muy relevante la relacionada con la categoría congelados.
Asimismo, los fabricantes que participaron en este estudio invirtieron 377,5 millones en innovación: 85,5 millones en nuevos productos y 292 millones en nuevos procesos. Para ello registraron 27 patentes (88% de producto y 12% de procesos) y 51 marcas. Esto se traduce en que la apuesta por la innovación es siete veces superior a la del sector, con un 96% de participación frente al 13% de las empresas españolas en general.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.