

Secciones
Servicios
Destacamos
sur
Sábado, 27 de diciembre 2014, 12:38
La actividad de los talleres de Málaga descenderá previsiblemente un 5,5% en 2014 lastrada por el envejecimiento del parque automovilístico en la provincia, donde el 46% de los vehículos supera ya los diez años. Este dato está en línea con la caída del volumen de reparaciones en Andalucía que se prevé baje un 5% este año, tal como concluye el informe Análisis 360º de la posventa en Málaga, presentado por la consultora experta en valoración de siniestros Audatex en el I Foro de Automoción, organizado por Faconauto y la Asociación Malagueña de Automoción, Asomauto.
El estudio, realizado a partir del análisis de más de 4,2 millones de valoraciones de siniestros, constata el fuerte impacto de los vehículos de más diez años o mileuristas en la caída de actividad de los talleres malagueños, que desde 2011 y a lo largo de un período de cuatro años, han perdido más del 25% de su actividad debido también, en buena medida, a la bajada de las matriculaciones.
El auge de estos vehículos más veteranos que, al contrario de lo que se piensa, son los que menos acuden al taller, también tiene su impacto en la cuenta de resultados de los negocios de posventa. Así, los talleres malagueños ingresarán un 0,7% menos en 2014 respecto al año anterior, protagonizando un comportamiento algo peor que el previsto para el conjunto de Andalucía, donde caerán del orden del 0,4%.
En un análisis por el resto de provincias andaluzas, Huelva es la que proyecta una caída más acusada de sus ingresos, del 9,2%; seguido por Granada con el -1,9%. Estos datos contrastan con los retrocesos más leves de Cádiz, Córdoba y Sevilla, con descensos proyectados de facturación inferiores al 1%, en línea con Málaga. Mejores perspectivas dibujan Almería y Jaén, con crecimientos del 6,3% y 3,3%, respectivamente.
Otro de los aspectos en los que incide directamente la edad de los vehículos es la lealtad a los concesionarios, ya que cuanto más joven es el vehículo, mayor es la lealtad al servicio oficial. En el caso de Málaga, el 36,3% de las reparaciones se realizan en talleres oficiales, un porcentaje por debajo de la media nacional (38,4%) pero superior al promedio andaluz (35,6%), y atribuible al envejecimiento del parque andaluz y a la menor renta por habitante en esta comunidad respecto al conjunto del país.
Por provincias, sólo Cádiz (37,7%) y Huelva (37,3%) mejoran a Málaga en fidelidad a las redes oficiales de reparación, mientras que en el lado opuesto se encuentran Córdoba (32,7%), Jaén (33,3%) y Granada (33,6%) cuyos habitantes se inclinan más por el taller independiente. No obstante, ninguna provincia andaluza supera el 38,4% de la media española.
Talleres multimarca
La consultora Audatex atribuye esa mayor dependencia de los talleres multimarca al alto peso de los vehículos veteranos en el parque, pues el 40% de los vehículos por encima de los diez años se repara en este tipo de talleres por una razón principalmente de precio. En total, sumando los vehículos de todas las edades, los talleres independientes cuentan con la lealtad de algo más de 1,5 millones de coches, un volumen que, según Audatex, puede ir a más si la edad del parque andaluz sigue en aumento.
De este modo, el responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex, José Luis Gata, considera que «el envejecimiento del parque en Málaga, análogo al de Andalucía y al del conjunto del país, es un desafío ante el que los talleres oficiales deberán reorganizar su actividad para rentabilizarla al máximo atendiendo a tres segmentos diferentes de vehículos en función de su edad, lo que también servirá para administrar mejor los tiempos que el taller dedica a otras gestiones derivadas de la reparación del vehículo, como el tiempo para la cita previa, la recepción del coche o la estimación del presupuesto, alcanzando así ahorros del 15% sobre el coste total del proceso posventa. Si el sector posventa quiere ahorrar costes no puede basar su estrategia en subir el precio del recambio, sino que debe actuar sobre las variables de rentabilidad o productividad a través de la innovación y tecnología en la estandarización de todas y cada una de las fases del proceso reparador desde que el coche entra por la puerta hasta que sale».
Audatex es una consultora experta en soluciones y servicios de valoración de siniestros. Presente en más de 60 países repartidos por los cinco continentes, Audatex cuenta con cerca de 2.000 empleados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.