Borrar
La plantilla que viajará a Porriño para pelear por la Copa de la Reina, junto a su entrenador.
La guinda a un nuevo año en la élite
BALONMANO

La guinda a un nuevo año en la élite

La Copa de la Reina supone un enorme logro para un equipo modesto como el Clínicas Rincón

FERNANDO MORGADO

Viernes, 15 de abril 2016, 00:43

En un momento dulce como el que vive el Clínicas Rincón Málaga, sus protagonistas no pueden dejar de acordarse de lo duro que ha sido el camino. La clasificación para la fase final de la Copa de la Reina de balonmano es el hito más importante en los 21 años de un club que ha luchado contra mil y una adversidades, principalmente económicas, que amenazaban con acabar con un proyecto que siempre salió a flote a base de ilusión y trabajo.

El equipo ya se entrenó ayer en el Pabellón Municipal de Porriño, después de un largo viaje en autocar. El equipo debuta esta tarde (18.00 horas) en la fase final de una Copa de la Reina. Se medirá al Prosetecnisa Zuazo, en una cita televisada en Teledeporte, Andalucía Televisión (satélite) y, en streaming, en la web de la Federación.

La historia del club, antes conocido como Costa del Sol, se puede contar a través de los recuerdos de sus dos pilares: el entrenador, Diego Carrasco, y la presidenta, Carmen Morales. Nadie mejor que ellos, que se han echado el club a las espaldas en los momentos difíciles, para entender el orgullo y la ilusión que sienten antes de viajar a Porriño, la sede de la fase final de la competición copera.

Ambos llegaron en el año 1994. Diego era entrenador del equipo cadete y Carmen, sin ningún tipo de conocimiento sobre gestión deportiva, se vio de repente en el cargo de presidenta. «Mi hija jugaba al balonmano en el colegio Europa, y cuando en aquella época se creó el club para dar salida en una categoría superior a los jugadores de tres conjuntos malagueños, alguien se acordó de mí para llevar las relaciones institucionales», recuerda Morales.

Resulta que en esa temporada 94-95 el equipo, formado en su totalidad por jugadoras malagueñas, ascendió a División de Honor por primera vez. Pagaron la novatada y al año siguiente volvieron a Primera Nacional. Se siguió apostando por jugadoras locales y en 1999 el Costa del Sol retornó a la máxima categoría. Esta vez, con el respaldo de un patrocinador, aguantaron dos temporadas. «En cuanto nos abandonó el patrocinador tuvimos que volver a contar solo con chicas de Málaga y descendimos», afirma la presidenta.

Los duelos ante el zuazo, igualados

  • El Clínicas Rincón tiene claras sus opciones ante el Prosetecnisa Zuazo. Ya se ha enfrentado al conjunto vasco en Baracaldo y en Málaga, en dos partidos muy igualados que hacen soñar a las malagueñas con pasar a semifinales de la Copa de la Reina.

  • En la segunda jornada de Liga, el 13 de septiembre, el pabellón de Carranque recibía al Zuazo, que desde el inicio del campeonato liguero peleaba por los puestos europeos. El conjunto local comenzó el encuentro firme en defensa, pero dos exclusiones consecutivas permitieron al Zuazo irse al descanso con dos goles de ventaja. La diferencia siguió aumentando en el inicio del segundo tiempo, pero una reacción del Clínicas situó el marcador a solo dos goles del equipo vizcaíno. Finalmente la victoria fue del Zuazo por 30-33.

  • En febrero el Clínicas Rincón visitó al Prosetecnisa con la intención de devolverle el golpe de la primera vuelta. Las cosas comenzaron bien para las visitantes con el primer gol del nuevo fichaje, Elke, y una gran actuación de la portera Sonora.

  • Tras un parcial desastroso para el conjunto malagueño, los goles de Jenni volvieron a poner el electrónico a su favor. Un gol de Alicia y un ataque fallido del Zuazo pusieron las tablas en el marcador (26-26).

Tras varios años en los que se luchó en la fase de ascenso sin éxito (especialmente dura fue la derrota en 2006 después de dominar en el marcador durante todo el partido ante el C. B. Perdoma y con un Carranque lleno), de nuevo un patrocinador iba a permitir al club soñar con una nueva etapa en la élite del balonmano femenino.

Salvación in extremis

Tuvieron que pasar trece años para devolver el nombre de Málaga a la División de Honor. La historia oculta del ascenso en la temporada 2013-2014 resume a la perfección el sino del club: una impecable gestión deportiva lastrada por la falta de financiación. El entonces Asisa Málaga Costa del Sol, tras firmar una temporada brillante, viajó a Oviedo para disputar la fase de ascenso en el campo del rival. En la expedición que partió de Málaga y cruzó toda la península en autobús durante 14 horas faltaba la presidenta, Carmen Morales. «No fui porque no quería que las jugadoras me preguntasen por el año siguiente. Nuestro patrocinador me había comunicado que no seguía con nosotros, y yo sabía que no podríamos jugar en División de Honor aunque lo consiguiésemos por méritos propios», rememora la presidenta. Morales se encontraba en una situación muy complicada: «En esos viajes se suele hablar más con las chicas y yo no quería mentir pero tampoco quitar la ilusión. Me quedé en casa y vi el partido en streaming. Fue una de las mayores alegrías de mi vida».

La alegría fue momentánea al recordar que la falta de ingresos no permitiría disputar la máxima categoría, algo que Carmen Morales se guardó para sí misma, aunque cree que el entrenador, Diego Carrasco, sospechaba algo. Al día siguiente, a las doce de la mañana, media hora antes de que e equipo, ya ascendido, se jugase el título ante el Granollers, Morales recibió una llamada. «Lo recuerdo perfectamente. Era Manolo Rincón, al que yo solo había visto en persona una vez. Me felicitó por el ascenso y cuando le conté la situación inmediatamente se ofreció a ayudarnos», afirma la presidenta.

Una nueva etapa

El colchón económico ha permitido al Clínicas Rincón Málaga no solo mantenerse desde 2014 entre los catorce mejores conjuntos del balonmano femenino español, sino aspirar cada año a más. Los fichajes, algunos más acertados que otros, han dado un plus de competitividad al equipo, que terminó la temporada pasada en la décima posición de la tabla con 20 puntos y la permanencia asegurada a falta de tres jornadas para el final de la liga. En estos momentos ocupa el mismo puesto y cuenta con 15 puntos a falta aún de seis jornadas.

«Tras la primera temporada, el equipo había madurado y tenía más experiencia. Las jugadoras que forman la columna vertebral del equipo siguieron apostando por el proyecto y fue entonces cuando vimos que podíamos marcarnos un objetivo un poco más ambicioso», afirma Carrasco. El técnico malagueño siempre fue optimista a pesar del irregular inicio de la presente temporada: «Ya nos habíamos ganado el respeto de los rivales, que ven que con pocos recursos podemos hacer mucho».

El Castellón y el Aula Valladolid fueron los dos escollos a superar en las fases previas de la Copa de la Reina. Ambos partidos se caracterizaron por la igualdad, pero la ambición de las pupilas de Carrasco no conoce límites. «En Castellón nos lo pusieron muy complicado, es un equipo que este año va a jugar la fase de ascenso a División de Honor. Ante el Valladolid en casa sabíamos que el partido iba a ser totalmente distinto al que le habíamos ganado en Liga en enero. Las sorprendimos con el planteamiento y con el ambiente del pabellón, asegura Carrasco.

El Clínicas Rincón tuvo que remontar un partido que en la primera parte se le puso cuesta arriba. En la segunda mitad, la milagrosa actuación de la portera Virginia y los goles de Jenni y Elke dieron la vuelta al marcador mientras Carranque se venía abajo en cada jugada. Al final, Virginia acabó manteada por sus compañeras y el entrenador festejando el pase en las duchas del vestuario ante todos los medios.

En la localidad gallega de Porriño, sede de la fase final, todo está preparado para un fin de semana trepidante de balonmano. Al Clínicas Rincón le espera en cuartos de final el Prosetecnisa Zuazo, club de Baracaldo que ocupa la quinta posición en la Liga. Si consigue ganar esta tarde, el conjunto malagueño se las verá en semifinales con el ganador del Rocasa Gran Canarias-BM Porriño. Una eliminatoria que no sería nada fácil teniendo en cuenta que se enfrentan el actual campeón y el anfitrión del torneo. La final se disputará el domingo a las 13.00 horas.

En la otra mitad del cuadro se verán las caras el Helvetia Alcobendas y el Balonmano Bera Bera. Los primeros llegan en el mejor momento de la temporada y se lo pondrán complicado al actual líder de la Liga. El vencedor del encuentro se jugará el pase a la final con el que salga vivo del Logroño La Rioja-Atlético Guardés. El conjunto logroñés se ha metido en la fase final desde la División de Honor Plata y no tiene nada que perder ante una de las mejores plantillas de la primera categoría.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La guinda a un nuevo año en la élite