![David Leo García: "Para ganar el bote de Pasapalabra me he preparado leyendo diccionarios cuatro horas al día"](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/11/media/cortadas/david-leo_xoptimizadax-kHiG-U203499823054qGI-575x323@Diario%20Sur.jpg)
![David Leo García: "Para ganar el bote de Pasapalabra me he preparado leyendo diccionarios cuatro horas al día"](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/11/media/cortadas/david-leo_xoptimizadax-kHiG-U203499823054qGI-575x323@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Méndez
Martes, 11 de octubre 2016, 18:52
Los meses de leer diccionarios, enciclopedias y memorizar datos curiosos de todo tipo le han merecido la pena, porque la recompensa ha sido ni más ni menos que 1.866.000 euros. Ese es el reconocimiento en metálico al esfuerzo que ha obtenido el malagueño David Leo García, que este lunes consiguió en Pasapalabra el mayor premio que ha concedido Telecinco en su historia, una gesta que ya ha "celebrado unas cuantas veces", según reconoce, y que ha hecho que el día después su agenda del día esté llena de entrevistas y ruedas de prensa . Y también televisión, porque ha comenzado la grabación de su nuevo programa, 'Pasapalabra: Bote Máster'.
- ¿Después de ganar 1,8 millones en televisión, cómo se siente?
- Abrumado, porque en ningún momento pretendía la fama. Pero muy contento, por supuesto.
- Han sido 109 programas en 'Pasapalabra'... Durante todo este tiempo seguro que soñó con alcanzar el premio, ¿no?
- Sí, aunque parecía una quimera, un horizonte muy complicado. La verdad es que no sabía si lo conseguiría, porque justo cuatro programas antes cometí un fallo, pero tuve la suerte de que el día que gané las tres o cuatro definiciones más complicadas sí las supe. Y además precisamente ese día iba bastante tranquilo.
-¿Cómo ha sido su proceso de preparación para el programa?
- Desde octubre he estado íntegramente dedicado al concurso, ya que ahora no doy clases en Barcelona de español para extranjeros, así que como mínimo unas cuatro horas diarias me preparaba leyendo diccionarios, aprendiendo datos de cultura general de todo tipo: desde inventores de objetos cotidianos, premios Nobel, ganadores de los Oscar... También he visto el programa diariamente, y desde mayo de 2013 que decidí que quería ir me he preparado mucho siguiendo 'Pasapalabra', intentando anticiparme a las respuestas, cosas así.
- Ya es un veterano de los programas, porque ha participado en otros como 'Saber y ganar', 'Avanti' y antes en 'Gran Slam', ¿quiere seguir en televisión?
- Me gustaría, ya no sólo por ganar dinero sino porque me gusta. El problema ahora es dónde (risas).
- Volveremos a verlo pronto en pantalla puesto que va tomar parte en 'Pasapalabra: Bote Máster', ¿no es así?
- Sí, hoy mismo hemos empezado la grabación. Se emitirá entre el 8 y el 28 de noviembre. Allí coincidiré entre otros con Jero (Jerónimo Hernández) que tiene además mi doble admiración porque fue capaz de compatibilizar su trabajo en la Universidad de Salamanca con el programa.
- ¿Recomienda la experiencia de la televisión?
- Sin duda. No sólo por el premio, es una experiencia muy recomendable, se pasa muy bien, aunque es verdad que a veces el cansancio y los nervios, además de la emoción, te pueden jugar una mala pasada.
- ¿Cómo conseguía contener los nervios, alguna técnica?
- No hay trucos. Lo importante es no precipitarse en las respuestas y oír bien los enunciados, y por supuesto haberse preparado bien.
- Seguro que una gran mayoría aprendió el significado de ranzón gracias a usted...
- Yo mismo la aprendí hace poco. Y espero no tener que usarla, no quiero que me secuestren (risas).
-¿Cuáles son las palabras más raras que se ha encontrado durante el concurso?
- Ranzón está entre ellas, aunque por suerte la tenía clara. En estos programas han sido muchas las palabras curiosas que me han tocado, como algún presidente de Lituania o una cueva del Peloponeso...
- ¿Y entre los famosos invitados que le han ayudado, alguno que le haya sorprendido en particular?
- Han sido muchos. No sería justo destacar sólo a algunos, la verdad es que todos siempre me han ayudado lo mejor que han podido, ha habido buen ambiente.
- En televisión, comentó a Christian Gálvez que quería hacer un viaje a Japón, montar un café-librería y una academia de 'saberes inútiles, ¿qué será lo primero que hará?
- Seguramente el viaje, pero la academia llegará, aunque aún no sé cuándo.
- Pero se ve que tiene claro en qué invertirá el dinero...
- Sí, aunque lento. No tengo prisa por gastarlo. De hecho pretendo que me dure toda la vida pese a Hacienda, que tengo claro que se lleva una buena parte, ero ese es mi objetivo.
- ¿Y cómo va ese poemario que tenía a medias?
- Espero que vea la luz. Voy poco a poco, pero algún día estará listo. No tengo prisa por terminarlo, pero ya no tengo excusas para no lanzarlo (risas).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.