

Secciones
Servicios
Destacamos
miguel ángel alfonso
Domingo, 27 de marzo 2016, 00:21
Nació con la aureola de ser la cadena «más gamberra y juvenil» y se ha acabado convirtiendo en la preferida por los españoles para vivir citas informativas de alto nivel, como las elecciones o los debates políticos. La Sexta cumple hoy 10 años y lo hace con buena salud en febrero alcanzó el 8% de share de media, su segundo mejor dato histórico (el primero lo consiguieron en noviembre de 2014, un 8,2%) y con una parrilla asentada en la que priman los programas en directo desde las 12.30 hasta las 22.00 horas de forma ininterrumpida.
Su aventura comenzó con una reivindicación en sus primeros minutos de vida: «Hay que estar orgullosos de ver la tele». El 27 de marzo de 2006, a las 21.00 horas, después de una cuenta atrás, la última cadena en obtener una licencia analógica en nuestro país emitía sus primeras imágenes. Fueron las de una encuesta a pie de calle en la que un reportero preguntaba a varias personas anónimas si veían la televisión. La mayoría respondieron que no con la boca pequeña, pero La Sexta prometía que eso iba a cambiar.
Para ello, contaban con dos ases en la manga. El Mundial de Fútbol de Alemania (en julio de ese año) y el Mundial de Basket de Japón (en septiembre). Con estos eventos, La Sexta alcanzó picos de cuota de pantalla impensables para una cadena con pocos meses de vida y consiguió que la audiencia se acostumbrara a tenerla sintonizada en el dial número seis del televisor.
Otro pilar básico desde su nacimiento ha sido El Intermedio (de lunes a jueves, 21.30 horas). El programa que presenta El Gran Wyoming y Sandra Sabatés es el más longevo de la cadena con más de 1.500 emisiones a sus espaldas. Cerró 2015 con su mejor dato: 2.334.000 espectadores.
Pero si la cadena tiene un presentador estrella ese es Jordi Évole. Todo empezó cuando a él todavía se le conocía como El Follonero, un espectador incómodo que interrumpía las entrevistas de Andreu Buenafuente en Antena 3. En 2008, coincidiendo con las elecciones generales, La Sexta le encargó unos espacios de media hora de duración, llamados Salvados por la campaña, en los que el periodista se acercaba a políticos en tono de humor.
El formato fue tomando consistencia y un cariz de denuncia social, hasta que poco a poco El Follonero dejó paso a Évole, un reportero serio, capaz de rescatar del olvido asuntos como el accidente del metro de Valencia de 2006 o de elaborar un falso documental sobre el 23-F que causó controversia, pero que a día de hoy es la emisión más vista de La Sexta: con 5.229.000 espectadores y 23,4% de share.
ADN informativo
Aunque el primer pelotazo del canal fue Sé lo que hicisteis, una parodia de los magacines del corazón que reinaban en la franja vespertina de la televisión en 2006, como Aquí hay tomate (Telecinco), que fue objeto de sus constantes ataques. Esta aventura, conducida por Patricia Conde y Ángel Martín, duró siete años y continúa siendo un espacio añorado pese a que Zapeando (de lunes a viernes, 15.45 horas) ha tomado el relevo. El cocinero Alberto Chicote también se ha convertido en el azote de los chefs con Pesadilla en la cocina, que va a cumplir cinco temporadas. «Además contamos con el liderazgo en el contenido por excelencia: la actualidad», explica Mario López, director de antena de La Sexta. Es precisamente ese elemento uno de los que más alegrías les ha dado. Sin ir más lejos, en la jornada electoral del pasado 20 de diciembre mejoró los datos de TVE, Telecinco, Cuatro y Antena 3, con 2,7 millones de espectadores. «Teníamos claro que el ADN de La Sexta era la información y es emocionante que eso tenga un reconocimiento entre los espectadores cuando somos la cadena más joven», confiesa Antonio García Ferreras, director del canal y presentador de Al Rojo Vivo y La Sexta Columna. El broche a esta década se pondrá con un programa especial llamado 10 años viéndonos (aún sin fecha de emisión), que hará un repaso a la historia de este canal joven, pero aventajado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.