Borrar
C. García y B. Perles. :: d. pérez
Mozart a través de 'Cosi fan tutte'

Mozart a través de 'Cosi fan tutte'

MANUEL DEL CAMPO

Domingo, 4 de marzo 2018, 00:43

Vuelve la 29 Temporada Lírica al Teatro Cervantes y lo ha hecho con 'Cosi fan tutte o la suola degli amanti', obra que el autor de la partitura, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) definía como «opera buffa», el libretista Lorenzo da Ponte (1749-1838) como «drama giocoso» y el cartel del estreno (29 de enero de 1790) en el Burgtheater de Viena como «pieza cómica de teatro cantado». Da Ponte, hombre vivo y buen conocedor de la literatura italiana, ya había proporcionado a Mozart textos como los del oratorio 'David penitente' (1785) y las óperas 'Las bodas de Fígaro' (1786) y 'Don Juan' (1787) cuando hace el libreto de 'Cosi fan tutte' ('Así son todas') y el tema recoge un sucedido en ambiente aristocrático de la propia Viena o quizá de Venecia o Ferrara. Versa sobre la apuesta entre el 'vecchio' filósofo Don Alfonso y dos oficiales, Ferrando y Guglielmo, sobre la virtud de sus novias, Dorabella y Fiordiligi.

La trama tiene su gracia, hay momentos escénicos divertidos y todos los personajes propician buenas oportunidades para los cantantes solistas, quienes deben ser igualmente finos comediantes. Texto bien escrito por Lorenzo da Ponte y una música de Mozart, cumbre de su estilo italiano, de la que también se ha dicho por su biógrafo Bernhard Paumgartner: «Todas las posibilidades de la expresión vocal son utilizadas hasta el agotamiento: desde el tono leve de conversación hasta el intensamente dramático o dulcemente expresivo y armonioso». En realidad, 'Cosi fan tutte' oscila entre las arias y los números de conjuntos registrándose en alguna versión y ocasión, cortes. Elemento muy importante en esta ópera son los recitativos, que superan el aspecto de conexión entre los fragmentos dramáticos y llegan a ser vitales para el desarrollo de la acción.

De algún tiempo a esta parte los preludios y oberturas de óperas y zarzuelas pasan desapercibidos por el empeño -de los directores escénicos, supongo- en levantar el telón y 'animarnos' previamente el escenario. Así empezó anteanoche 'Cosi fan tutte' sin centrarnos en valorar la obertura mozartiana ignorándose el buen inicio de la OFM en el foso. Licencia en el desarrollo de la pieza, la utilización del pasillo del patio de butacas, incluso brevemente un proscenio, en el desarrollo de la acción. Pero vamos con lo positivo y necesario: las voces.

Los seis principales personajes dieron la talla cantando. La soprano malagueña Berna Perles (Fiordiligi) exhibió sus grandes dotes -afinación, gusto, dominio-, bordando en especial el 'Come scoglio', como la mezzosoprano Carol García (Dorabella), muy centrada, y la estupenda labor -también como actriz- de otra soprano, Beatriz Díaz (Despina). El dúo masculino del tenor Pablo García (Ferrando), con buenos momentos en 'Un aura amorosa', y el barítono de formación malagueña Damián del Castillo (Guglielmo), con suficiencia e intensidad, cerrando este sexteto Enric Martínez-Castignani (Don Alfonso), muy entonado como filósofo y 'vecchio'. La Orquesta Filarmónica de Málaga fue el soporte adecuado para el desarrollo de la ópera, en algún momento con demasiada sonoridad, mientras el olave, tan importante para los recitativos, sonaba lejano. La efectiva labor de dirección y concertación de Hernández-Silva y la agilidad indudable en el desarrollo de la obra, atribuible al director de escena Curro Carreres, redondearon una más que estimable representación.

Previo al inicio de la representación se tuvo un emotivo recuerdo -minuto de silencio con el público que llenaba el Cervantes puesto en pie- por el fallecimiento del maestro Jesús López Cobos, en su juventud vinculado a nuestra Málaga, y al término sonaron muchos y sostenidos aplausos en su honor y reconocimiento por la labor de cuantos habían participado en la producción operística de nuestro Teatro Cervantes. Si la representación tuvo brillantes números en las voces solistas no había sido menos en los abundantes números de conjunto tan importantes en el desarrollo de 'Cosi fan tutte'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Mozart a través de 'Cosi fan tutte'