Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
MÁLAGA.
Miércoles, 6 de septiembre 2017, 00:21
La Joven Orquesta Barroca de Andalucía (JOBA) se renueva para afrontar una nueva temporada de cursos y conciertos inspirados en la música del XVII-XVIII. El proyecto de la Orquesta Filarmónica de Málaga presenta este sábado, 9 de septiembre, su cuarta promoción con un concierto inaugural en un lugar emblemático de la ciudad: el patio del Museo de Málaga, en el Palacio de la Aduana (20.30 horas, entrada libre hasta completar el aforo). Esta iniciativa didáctica que reúne a jóvenes músicos de toda Andalucía, y que a punto estuvo de desaparecer hace un año por falta de fondos, demuestra así su vocación de permanencia con el apoyo de patrocinios privados -la empresa malagueña Esirtu- y la alianza de la Térmica.
El norteamericano Barry Sargent repite al frente de la agrupación, con un programa genuinamente barroco interpretado con arcos y técnicas de cuatro siglos atrás. Comenzará con 'Il Pianto d'Arianna. Opera settima en mi bemol mayor' de Pietro A. Locatelli. Publicado en 1741, la música se centra casi exclusivamente en el primer violín solo, añadiendo un papel significativo a los solistas que lo acompañan. Locatelli pensaba seguramente en sí mismo o en algún otro virtuoso para interpretar la parte solista.
uEl concierto Concierto inaugural de la cuarta promoción de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía (JOBA).
uDirector Barry Sargent.
uRepertorio. Primera parte 'Il Pianto d'Arianna' de Pietro A. Locatelli, 'Concerto grosso Op. 6, n. 7 en re mayor' de Arcangelo Corelli, 'Concerto grosso n.3 en fa mayor' de Alessandro Scarlatti. Segunda parte: Concerto grosso basado en el 'Concerto n.5 en sol menor del Op.5' de Corelli y concerto grosso basado en 'la Follia en re menor del Op. 5' de Corelli; ambos de Francesco Geminiani.
uFecha Sábado, 9 de septiembre, a las 20.30 horas.
uLugar Patio central del Museo de Málaga (Palacio de la Aduana).
uEntrada Libre hasta completar aforo.
Seguirá el programa con el 'Concerto grosso Op. 6, n. 7 en re mayor' de Arcangelo Corelli. En el repertorio actual los Concerti Grossi Op. 6 son considerados como las obras culminantes de su género y ejercieron un fuerte impacto en la dirección futura de la música de conjunto para cuerdas, que confirma la independencia de la música instrumental de la tradición vocal europea presente desde la Edad Media. Corelli firmó la dedicatoria en Roma el 3 de diciembre de 1712, cinco semanas antes de su muerte.
Se cerrará esta primera parte con el 'Concerto grosso n.3 en fa mayor' de Alessandro Scarlatti, uno de los compositores italianos más importantes del género vocal que comenzó a componer música instrumental en sus últimos años. El conjunto de los seis concerti grossi se publicó póstumamente en Londres en 1740.
La segunda parte del programa se cerrará con dos páginas de Francesco Geminiani. Se interpretarán los Concerto grosso basado en el 'Concerto n.5 en sol menor del Op.5' y en 'la Follia en re menor del Op. 5' de Corelli. En 1726 Geminiani emprendió la tarea de convertir en conciertos las 'Sonatas para violín y bajo continuo Op. 5' que Correlli había publicado en Roma en 1700. Fueron muy conocidos sus arreglos, entre ellos, el que se basó en la sonata 'La Follia', una de las danzas más famosas del siglo XVII.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.