Borrar
El violinista Jesús Reina, en la plaza Uncibay.
Jesús Reina: «He oído música en la calle más interesante que la del auditorio»

Jesús Reina: «He oído música en la calle más interesante que la del auditorio»

La música es su vida, pero le encanta la magia y le pierden los mejillones "fresquitos" de La Casa de Guardia. A sus 28 años, ya tiene muchos kilómetros hechos, pero aunque suene a tópico, para este malagueño "Málaga es la mejor ciudad del mundo para vivir"

Susana Zamora

Domingo, 26 de julio 2015, 01:20

Suena a tópico, sobre todo si lo dice un malagueño, pero Jesús Reina no tiene ninguna duda de que Málaga es la mejor ciudad del mundo para vivir. Lo dice él, que a sus 28 años ya ha conocido algunas.

-De no haber sido violinista...

-Mago.

-¿Mago?

-Sí, sí. Desde chiquitillo me ha fascinado siempre la magia. Recuerdo que con cuatro años estaba en una tienda de zapatos con mi padre y llegó alguien que hizo desaparecer un pañuelo. Aquello me dejó marcado. Hace tiempo que no practico, pero ¡me encanta!

-Y ¿cuál es su mejor truco?

-Pues no lo puedo hacer porque la haría desaparecer.

-¿Sí? ¿En serio?

-No, ya de verdad. Hay uno que me gusta hacer mucho que consiste en doblar una carta, meterla en medio de la baraja y que aparezca doblada arriba.

-En una casa donde su pareja también es violinista (Anna Nilsen), ¿quién marca los ritmos?

-No es por ser diplomático, pero nos turnamos. Yo soy muy espontáneo y hago las cosas conforme van surgiendo; sin embargo, ella es lo que en América se llama una persona del tipo A, a la que le gusta planificarlo todo.

-De aquel niño prodigio, ¿recuerda haber echado en falta algo de un chaval normal?

-Pues recuerdo cabrearme. Pasaba mucho tiempo en casa de mi abuela y cuando estaba en la planta de arriba estudiando, escuchaba a los niños correr y divertirse. Me molestaba no poder estar haciendo lo mismo que mis amigos, pero a la vez sabía que lo que estaba haciendo merecía la pena.

-¿Qué le evocan los acordes verdialeros?

-Emoción. Recuerdo perfectamente la sensación que me provocaron los verdiales la primera vez que los escuché. Era un entusiasmo y una emoción la que sentía cuando escuchaba a mi abuelo tocar el violín que no quería dejar de escucharlo. Lo imitaba cogiendo con dos perchas. Era un sonido que casi me obsesionaba y aún hoy, me llena de energía.

-¿De qué le gusta conversar cuando no habla de música?

-Cuando estoy con mis amigos comentamos cómo está la sociedad, la situación actual, de lo importante que es disfrutar de los momentos.

-¿Es de esas personas a las que les gusta que le toquen el violín?

-Pues sí, ya que lo estoy tocando yo todo el día...

-No, no, creo que no me ha entendido, lo decía en sentido figurado

-¡Ah! A todos nos gusta que nos reconozcan el trabajo, pero justamente.

-Suele viajar con frecuencia, ¿qué es lo que más echa de menos cuando está fuera de Málaga?

-Unos mejillones fresquitos en la Casa de Guardia y un vino dulce me pone la sonrisa en la cara. Eso y los espetos, aunque los descubrí tarde, ya en la adolescencia.

-De sus diez años en Nueva York (de 14 a 24 años), ¿con qué se queda de esa gran ciudad?

-De su capacidad para sorprenderte, siempre hay algún sitio que te deja boquiabierto.

-Si pudiera elegirlas, ¿cuáles serían sus vacaciones ideales?

-Si existiese una máquina del tiempo que me permitiese ver civilizaciones pasadas, eso me encantaría. También la naturaleza, pasar tiempo en parajes naturales.

-¿Alguna vez ha dado la nota sin proponérselo?

-Seguramente, más de una vez, pero sin darme mucha cuenta.

-¿Qué le pasa por el cuerpo cuando escucha a tanto músico callejero?

-Como la música en los auditorios, lo hay mejores y los hay peores. He escuchado artistas callejeros muy buenos y, a veces, es más interesante lo que he escuchado en la calle que en el auditorio.

-Como impulsor de la escuela de alto rendimiento Ivan Galamian en el MIMA, ¿algún consejo para quienes empiezan ?

-Lo primero es saber si es algo que aman de verdad y si es así, yo les aconsejaría que fueran a por todas. En muchas ocasiones les gusta el instrumento, pero no estudiar, pero merece la pena ser duro y exigente porque esos son los niños que obtienen resultados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Jesús Reina: «He oído música en la calle más interesante que la del auditorio»