Borrar
"Por fin el gobierno no ve los videojuegos como una tontería"

"Por fin el gobierno no ve los videojuegos como una tontería"

El compositor catalán Oscar Araujo destaca el crecimiento profesional y de público que el sector experimenta en la actualidad

Mari Carmen Jaime

Sábado, 13 de septiembre 2014, 22:03

El reconocido compositor catalán participa por segundo año consecutivo en PlayFest, un festival de música de videojuegos que trae a Fuengirola las principales novedades de un sector en auge nacional e internacional.

-¿El sonido tiene tanta importancia en un sector de entretenimiento donde las habilidades del personaje o la acción se pesupone que es lo primordial?

Es curioso porque esa es la idea general, aunque la realidad es que, si no existiera la música, no sería lo real o creíble que llega a ser. Lo que acaba de hacer creíble un videojuego es su capacidad de adentrar al jugador en ese universo y para ello, la música es algo imprescindible.

-¿Cómo ve el sector en este momento?

En el plano internacional hay que tener en cuenta que, en la actualidad, los videojuegos facturan más que la música y el cine juntos. El desarrollo tecnológico y la globalización contribuyen a este fenómeno, que es muy positivo para profesionales y usuarios.

-¿Por qué cree que ha crecido tanto?

A diferencia de lo que ocurre en cine, donde la composición musical es estándar de cara al espectador (porque todos oyen lo mismo en el mismo momento del desarrollo del filme), en un videojuego cada quien avanza a un ritmo diferente, interactúa de manera distinta, de manera que la música que oye es muy distinta.

-¿Ocurre lo mismo en España?

Sí. De un lado, los amantes del videojuego cada vez son más y con un perfil más diverso: desde niños que crecen inmersos en una cultura más que instaurada en el día a día de cualquier hogar hasta adultos e incluso personas mayores que, a través de esta industria, realizan actividades que benefician a cuestiones relacionadas con la memoria y la habilidad. Por otra parte, los españoles nos estamos profesionalizando. Aunque aún somos como la China de Europa, en el sentido que los precios no están estandarizados y servimos de mano de obra a bajos precios, esta misma cualidad permite a compositores y programadores desarrollar una labor que, hace años, era impensable. Este buen momento se demuestra en la existencia de organismos que, con el apoyo incluso del Ministerio de Cultura, apuestan por un sector que aúna I+D y Cultura. Por fin los políticos e instituciones públicas han dejado de ver a los videojuegos como una tontería o una chiquillada.

-¿Cree que una muestra de ello es la apuesta de Fuengirola por la organización anual de Playfest?

Sí, y si de verdad llega a consolidarse sería un hito muy positivo a nivel internacional; un hecho que no solo beneficiaría al sector, también a otras cuestiones como el turismo y la economía de la propia ciudad. Los profesionales y aficionados al videojuego valoran aspectos que van más allá del buen desarrollo de este tipo de citas y Fuengirola ofrece muchos alicientes: clima, buenas playas o variedad gastronómica, por ejemplo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur "Por fin el gobierno no ve los videojuegos como una tontería"