Secciones
Servicios
Destacamos
pablo marinetto
Málaga
Martes, 26 de septiembre 2017, 14:45
La concepción del estado como animal monstruoso compuesto por una masa incontrolable y un gobernante a la cabeza es la base de ‘Leviatán’, el libro escrito por Thomas Hobbes en 1651. Pero también es un término descrito en la Biblia como un monstruo ... marino inhumano y destructor. En la confluencia de estas dos ideas se encuentra ‘Dentro del Leviatán’ la exposición que abre hoy sus puertas en las Salas de la Coracha del Museo del Patrimonio Municipal y que permanecerá hasta el próximo 15 de octubre.
El proyecto es el resultado del trabajo y las investigaciones de Anaís Angulo, Paloma Cruz, Sabina Huber, Juan Antonio Pérez y Alberto Rico; con José María Alonso y Javier Bermúdez al frente del comisariado. Lo urbano, la identidad de género, la virtualidad de los nuevos soportes expositivos, los flujos migracionales o los límites de la forma y su corporeidad son las principales líneas temáticas que han introducido los artistas en la muestra.
En total son cinco proyectos ubicados dentro de un mismo espacio expositivo y guardando coherencia gracias a una penumbra en la iluminación buscada expresamente. La concepción del leviatán como algo orgánico y animal permite fluir por los diferentes estancias y conectar el espacio interior del museo con el espacio exterior encarnado por la ciudad. Pero además, sale a la luz otro elemento: el potencial impacto de las obras a nivel social. Su capacidad de desbordarse e ir más allá de su forma.
Los artistas responsables de la exposición pertenecen en su totalidad a la IV Beca Artista Residente de Posgrado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga, que pretende mantener los vínculos con el alumno egresado de la Facultad y proporcionar ayuda institucional para su promoción en el ámbito profesional del arte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.