![David Delfín: «La poesía crea anticuerpos»](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/21/media/cortadas/david-delfin-kN4G-U212302729239s2C-575x323@Diario%20Sur.jpg)
![David Delfín: «La poesía crea anticuerpos»](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/21/media/cortadas/david-delfin-kN4G-U212302729239s2C-575x323@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Miércoles, 22 de febrero 2017, 00:22
«Hemos descubierto que no vivimos una época de cambio, sino un cambio de época». Lo dice el poeta David Delfín (Málaga, 1968) con el convencimiento del que ha mirado el mundo que le rodea y ha reflexionado sobre la aceleración de las transformaciones, el envejecimiento prematuro de los nuevos referentes y la escasa vigencia de los titulares. Una inestabilidad ante la que los versos tiene una respuesta. «La poesía responde a la necesidad del ser humano de crear anticuerpos para defendernos de los cambios», explica el escritor que, bajo esta premisa, ha publicado su nuevo poemario, La fábrica de anticuerpos si no amanece (Ediciones Carena). El propio autor presentará mañana, jueves 23, la obra en el Centro Andaluz de las Letras (CAL), acompañado por los poetas José Infante y Francisco Ruiz Noguera.
Precisamente, este último también firma el prólogo del nuevo libro de Delfín, en el que plantea la «coherencia» del nuevo poemario con respecto a la obra previa del autor de El orden razonable, Principia y Los matemáticos no saben pilotar aviones. «Estamos ante una poesía entendida como búsqueda y como forma de conocimiento», reconoce Ruiz Noguera sobre la nueva obra del escritor malagueño, que parte del poema Espacio de Juan Ramón Jiménez que ya planteaba esa necesidad de defenderse de los cambios constantes. «Tenemos esa idea de luchar contracorriente y esa sensación de pelear para seguir adelante», explica David Delfín que añade que, en la actualidad, la tecnología ha «alterado nuestra forma de vida». Una transformación ante la que surge La fábrica de anticuerpos si no amanece.
Un título tras el que encontramos un largo poema en prosa dividido en diez partes que arranca en el «presente» y ofrece una mirada «a vista de pájaro» de las diferentes etapas de la vida. Una poesía personal pero enraizada en el tiempo actual y la experiencia colectiva, que opta por el surrealismo como forma de descifrar un mundo fragmentario. «No es un estilo que esté de moda, pero es mi forma de ver la realidad», explica el autor de Arqueología disponible y Triduo, que confiesa su querencia surreal por seducir al lector mediante el «choque de imagenes y palabras».
La casualidad ha querido que la presentación el CAL coincida con el momento grande de una de las grades aficiones y especialidades de Delfín, el carnaval. «Una buena copla carnavalesca y un buen poema son paralelos porque, por encima de diferencias formales, comparten la capacidad de reflexión ante el mundo», señala el escritor que incluso ve más «valentía» en algunas letras humorísticas que en algunos versos. «Ojalá tuviese ese tono cómico, pero el surrealismo de mi poesía es, en todo caso, provocador», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.