Borrar
Dave Holland actúa este domingo en Málaga. Javier Mingueza
El festival de jazz más divertido del mundo

El festival de jazz más divertido del mundo

El teatro Cervantes acoge una extraordinaria programación de conciertos con cinco artistas internacionales

Sábado, 11 de noviembre 2017, 01:27

Este fin de semana nadie debe quedarse en casa porque el festival de jazz más divertido del mundo se está celebrando en nuestra ciudad. Por si todavía hay alguien que no se ha enterado, el teatro Cervantes está acogiendo en estos momentos una extraordinaria programación de conciertos de jazz con cinco artistas internacionales que conforman el cartel de la 31ª edición, la parte ‘oficial’ por la que ya han pasado los músicos Steve Coleman, Ron Carter y Eliane Elias, y en el que a partir de hoy pasarán John Medeski y Dave Holland, además del concierto especial de bandas sonoras que tendrá lugar el lunes con el sexteto de Javier Navas junto a la Sinfónica Provincial que se organiza en connivencia con el Fancine que se celebra en el cine Albéniz de Málaga en uno de los fines de semana más ajetreados y resplandecientes de la vida cultural malacitana.

Para que nadie se quede con ganas, en paralelo a estos conciertos en el Cervantes la ciudad está acogiendo desde el miércoles y hasta el próximo domingo un excitante, electrizante, travieso y nómada programa de jazz en calles, plazas y en algunos de los locales y hoteles más emblemáticos de la ciudad. Este es el tercer año consecutivo en el que se lleva a cabo esta inquieta propuesta que no para de aumentar en calidad y cantidad, con más de 70 conciertos en 27 ubicaciones distintas.

El plan diurno de estos días es sencillamente genial: se puede tomar un aperitivo / vermú / caña a partir de las 13:00 horas en plazas como Félix Sáenz, la de las Flores o la del Obispo, luego pasar a un almuerzo japonés en el restaurante Asako, y terminar con copa, café y puro en la plaza del Carbón, El Balneario o en el Artsenal del Muelle Uno. También habrá jazz en hoteles como el Málaga Palacio, Larios, Ibis, Miramar o La Chancla, y los que todavía tengan fuerzas para continuar o presenten un espíritu más nocturno pueden acabar en garitos como el ZZ Pub o el Velvel Club, y eso porque las sesiones jam flamencas del Obí Obá terminaron justo ayer.

Y no crean que viene morralla: Nono García, Eskarnia, Albert Vila, Elphomega, Richard Ray o Uri Gurvich actuarán por la cara entre muchos otros artistas de EEUU, Cuba, Brasil, Argentina, Gran Bretaña, Finlandia, Dinamarca, Holanda, Israel, Japón y España.

Todas los conciertos de este Festival Abierto de Jazz de Málaga son gratuitos para el público y, lo que es más llamativo, su programación no cuesta ni un céntimo para las arcas públicas. Esto es debido a la ejemplar colaboración institucional con empresas privadas que son las que aportan el dinero para que los malagueños podamos disfrutar de estos conciertos. La marca de cerveza Alhambra actúa como patrocinador, y las asociaciones de hosteleros y hoteleros, Mahos y Aehcos, hacen lo propio aportando el caché de las bandas que actúan en los respectivos locales. La mejor manera que tenemos para que esta iniciativa siga activándose por muchas ediciones más y para que en Málaga se incentive esta sana costumbre, debemos ir a esos bares a pedir muchas consumiciones para hacerles ver que ese es un buen camino. Además, para facilitar la llegada de viajeros hay descuentos en tren y avión y entre otras cosas hasta ofrecen un bono que incluye pases para jugar al golf. ¿Acaso no es esto una maravilla?

Todo esto certifica que, insistimos, de un tiempo a esta parte Málaga y su provincia se han transformado en un vibrante núcleo para los sonidos jazzísticos y sus múltiples adláteres. Uno de los grandes responsables de este salto es el programador Sergio García Orbegozo: asturiano crecido en Madrid, enamorado de nuestra ciudad, auténtico flâneur de la cultura malagueña, el primero que quiso convertir el ensanche de Heredia en un barrio cultural, el hacedor del festival abierto y el gran programador de la música jazz en la provincia de Málaga, al que le debemos mucho. Hoy José Miguel López, director del programa Discópolis de Radio3 que se está emitiendo desde nuestra ciudad, ha afirmado que en 30 años de carrera no había visto nada igual ni con tanto futuro. No es para menos. Tenemos a nuestra disposición un festival único. Y vamos a disfrutarlo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El festival de jazz más divertido del mundo