Borrar
Parte de los terrenos ya han sido desbrozados para proceder al sondeo con georradar. Salvador Salas
El Ayuntamiento de Málaga inicia los trabajos para delimitar el yacimiento del Cerro del Villar

El Ayuntamiento de Málaga inicia los trabajos para delimitar el yacimiento del Cerro del Villar

Urbanismo empieza el desbroce de los suelos para poder llevar a cabo los sondeos previstos con georradar cara a futuras excavaciones

Jesús Hinojosa

Málaga

Jueves, 7 de diciembre 2017, 00:25

Casi quince años después de que se realizaran las excavaciones que se sacaron a la luz los restos del yacimiento fenicio del Cerro del Villar, vuelve a actuarse sobre unos terrenos que están llamados a mostrar los restos de lo que fue el origen de Málaga, a orillas del Guadalhorce. El Ayuntamiento, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha iniciado los trabajos de desbroce de estos suelos, situados entre la barriada de Guadalmar y la desembocadura del río, para poder llevar a cabo unos sondeos con la técnica del georradar que van a permitir conocer las dimensiones del asentamiento.

Fuentes cercanas al proyecto explicaron a este periódico que en los próximos días se seguirá avanzado en las tareas de desbroce con el objetivo de poder iniciar los sondeos en una parte de los suelos a partir de la semana que viene. El objetivo es obtener la mayor información posible sobre los restos arqueológicos que se esconden en este enclave del oeste de la capital a través de una técnica que emplea métodos geofísicos de detección del subsuelo.

El empleo del georradar será desarrollado por José Antonio Peña Ruano, profesor de la Universidad de Granada e investigador del Instituto Andaluz de Geofísica. Tras el desbroce, que se realiza con medios ligeros, esta técnica servirá para marcar la hoja de ruta de futuras excavaciones sin tener que ahondar previamente en el terreno. Asimismo, la información que se obtenga por este sistema también servirá para definir el contenido del anteproyecto del parque arqueológico que el Ayuntamiento promueve para este espacio, en coordinación con la Consejería de Cultura.

Como informó este periódico (ver SUR 16/8/2017), Urbanismo ha contratado a la empresa Arqueotectura Estudios de Patrimonio Arqueológico para que elabore ese anteproyecto, por un importe de 21.622 euros. Esta labor ya ha comenzado pero no se completará hasta que se disponga de los datos que arrojará el georradar y los medios geotécnicos que se emplearán en la parcela. Según las fuentes, es posible que esta información ya esté disponible para finales de enero o principios de febrero, con lo que el primer trabajo sobre la viabilidad del futuro parque arqueológico podría estar para el mes de marzo.

Según la información que en su momento aportó la Gerencia de Urbanismo, las labores de desbroce y los sondeos del suelo implican una inversión de unos 36.300 euros, lo que eleva a casi sesenta mil euros el importe total empleado ya por el Ayuntamiento con el objetivo de que el Cerro del Villar pueda sumarse dentro de unos años a la oferta de yacimientos arqueológicos de Málaga.

Las últimas excavaciones se realizaron en el año 2003 bajo la dirección de María Eugenia Aubet, catedrática de Arqueología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y desvelaron la existencia de una rica e influyente ciudad fenicia, datada a finales del siglo IX antes de Cristo, que se convertiría en la única de sus características visitable en Occidente, en el caso de ser desenterrada. Está previsto invitar a Aubet para que vuelva a Málaga una vez que se conozcan los resultados de los sondeos.

El Ayuntamiento ha argumentado que la creación de un parque arqueológico en el yacimiento del Cerro del Villar «permitiría conocer la importancia de la presencia fenicia en el sur de la Península Ibérica, así como los propios orígenes de la milenaria ciudad de Málaga». El parque del Cerro del Villar se desarrollará en terrenos públicos, pertenecientes al paraje natural de la desembocadura del Guadalhorce que gestiona la Consejería de Medio Ambiente, que mejorarán su comunicación peatonal y en bicicleta con el núcleo urbano gracias al proyecto de puente o pasarela que han proyectado el Ayuntamiento y la Diputación, dentro del eje de la llamada Senda Litoral.

El anteproyecto del parque contratado deberá concretar las medidas a adoptar para garantizar la conservación de los restos a exhumar para su exposición al público, la ordenación de usos del sitio y las actuaciones arquitectónicas necesarias para que pueda ser visitado, la realización de un centro de recepción de visitantes, y una propuesta de discurso expositivo de presentación del yacimiento en su entorno paisajístico que permita su interpretación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento de Málaga inicia los trabajos para delimitar el yacimiento del Cerro del Villar