Borrar
'Olga Khokhlova con mantilla' (1917) y 'Las Tres Gracias' (1923)
Los nuevos iconos del Museo Picasso Málaga

Los nuevos iconos del Museo Picasso Málaga

La renovada colección de la pinacoteca ofrece varias piezas llamadas a convertirse en referentes de la institución

Antonio Javier López

Domingo, 19 de marzo 2017, 01:33

Han sido muchos años. Casi catorce, el algunos casos. Siete, en otros. Tiempo suficiente para que se hayan convertido en algunas de las imágenes más reconocibles de lo que puede verse en el Museo Picasso Málaga (MPM). Obras como Olga Khokhlova con mantilla (1917), Paulo sobre un asno (1923), Susana y los ancianos (1955), Mujer acróbata (1930) y Madre y niño (1921) han sido hasta ahora los iconos de la pinacoteca que abandonarán en el próximo domingo, eso sí, dejando tras de sí la puerta abierta a un posible regreso.

En su lugar, el MPM presentaba esta semana su nueva colección a partir de un préstamo a tres años realizado por la Fundación Bernard y Almine Ruiz-Picasso para el Arte (FABA). Se trata de un conjunto de 166 obras valoradas en 500 millones de euros. De ellas se han escogido 80 piezas, a las que se han sumado otras 40 de los fondos permanentes del museo para componer el nuevo recorrido. Un paseo que brinda un conjunto de piezas llamadas a ocupar ese lugar referencial en el imaginario colectivo.

1.- El icono que se irá: 'Olga Khokhlova con mantilla' (1917) y el que vendrá: 'Las Tres Gracias' (1923)

El periodo clasicista del malagueño quedaba representado en la anterior colección con la pieza quizá más conocida del MPM: un retrato de su primera mujer, Olga, tocada con un paño a modo de mantilla. Ahora el relevo lo toma este imponente cuadro sobre un asunto recurrente en la Historia del Arte, que Picasso revuelve a partir del dominio del trazo y de los juegos de luces y sombras. De formato monumental y trazos firmes pero delicados, las figuras se acentúan por el vacío del fondo y el protagonismo de la luz gracias a la combinación de negros y blancos, argumentan desde la pinacoteca.

2.- El icono que se irá: 'Paulo sobre asno' (1923) y el que vendrá: 'Niño con juguete' (1923)

El ámbito personal de Picasso salta al primer plano con retratos de Paulo, su primogénito que con el paso del tiempo se convertirá en marido de Christine Ruiz-Picasso, mecenas y madre de Bernard. El niño Paulo crece ante la mirada del espectador desde el pequeño subido a un asno y, en otro cuadro, ataviado con un gorro blanco hasta el niño que ahora aparece con un juguete.

3. El icono que se irá: 'Susana y los ancianos' (1955) y el que vendrá: 'La siesta' (1932)

La sinuosa sensualidad de la figura femenina pasa de 'Susana y los ancianos' a 'La siesta'. Esta última ocupa además la sala dedicada a las obras realizadas por Picasso en Boisgeloup en los años 30. Una estancia que ofrece sugerentes relaciones entre este lienzo y varias esculturas realizadas en diversos materiales por el malagueño en su morada francesa.

4. El icono que se irá: 'Mujer de pie' (1948) y el que vendrá: 'Bañista tendida' (1931)

La faceta escultórica de Picasso cobra un actualizado protagonismo en la nueva colección del MPM. Siluetas de chapa, bustos de bronce, diferentes platos de cerámica y piezas en barro cocido, como estas que regresan al asunto femenino con ecos surrealistas.

5. El icono que se irá: 'Mujer acróbata' (1930) y el que vendrá: 'Restaurante' (1914)

Dos piezas enigmáticas y cautivadoras. Si la primera ofrecía en apenas un trazo la silueta de una contorsionista sobre una antigua puerta, en 'Restaurante' Picasso juega con los efectos de las tres dimensiones a partir de un recortable. Pocos recursos técnicos para cautivadores resultados formales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los nuevos iconos del Museo Picasso Málaga