Borrar
José Lebrero, en una de las salas de exposiciones temporales
José Lebrero: «La temporal de Andy Warhol será la gran exposición para el verano de 2018»

José Lebrero: «La temporal de Andy Warhol será la gran exposición para el verano de 2018»

El director del Museo Picasso Málaga cuenta que en otoño del próximo año llegará la exposición ‘Picasso y Andalucía’, dentro del ambicioso proyecto del Museo Picasso de París

María Eugenia Merelo

Domingo, 5 de marzo 2017, 00:37

Pasea José Lebrero por las salas temporales del museo, donde se almacenan las cajas con los nuevos tesoros de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para las Artes. Quedan muchas piezas por desembalar y colgar en sala antes de la inauguración de la remodelada colección el día 13, que enfrenta a la pinacoteca malagueña a una nueva etapa en una ciudad que multiplica sus museos y «en donde cada vez hay más posibilidades».

Cambios en la exposición permanente, ¿también hay cambios en las exposiciones temporales?

Las exposiciones temporales se quedan como están. Estamos trabajando en la exposición de Andy Warhol, que está ya muy avanzada. Será una exposición de gran formato. La temporal entendemos, cuando está bien utilizada, es una herramienta muy eficaz para situar en la historia a Picasso. Poder mostrar en la permanente a Picasso y en la temporal a otro artista permite ver las conexiones. No siempre Warhol permitirá encontrar las conexiones, que hay muchas. Probablemente Picasso no tuvo una influencia en Warhol de un modo formal, pero hay puntos que los acercan mucho. Picasso hacía mucha obra seriada, mucho grabado, mucha cerámica, tenía esa conciencia de artista productor, trabajaba mucho. Warhol también. Está muy avanzada y trabajamos para que sea la gran exposición del verano de 2018. Las temporales son una buena manera de hacer ejercicios comparativos y de acercarnos a artistas que no conocemos tanto.

Uno de los pilares de la nueva etapa del museo es la investigación. ¿Cómo la plantean?

Estamos hablando con algunos profesores de la UMA. Pronto constituiremos un grupo de trabajo con muy buenos profesores de Estética, Historia del Arte y Bellas Artes. Tendremos un acercamiento continuado a la UMA a través de cabezas inteligentes y bien construidas. También estamos trabajando en una mayor colaboración con el Mueso Picasso París, con la Biblioteca Nacional de París, con el Picasso Barcelona y el Picasso Antibes para hacer programas de investigación compartidos. Un ejemplo. No sabemos, los cuatro museos que he nombrado, cuántos libros tenemos de Picasso. Igual entre los cuatro tenemos una biblioteca impresionante. Cosas tan básicas como estas hay que desarrollarlas.

¿Hay ya algún proyecto concreto en ese refuerzo investigador y académico?

Cada año se celebra un Seminario Picassiano. El año pasado y el anterior, en París, con ponentes de todo el mundo. En abril se celebrará en Barcelona. El primer año, estuvo dedicado a Picasso en un modo amplio, el pasado, a Picasso y la escultura. Este año será Picasso y la identidad. La idea es que en otoño de 2018 se celebre aquí en Málaga. Y el tema, que no está todavía cerrado, Picasso y la Historia. Esto nos integra en unos circuitos internacionales, hace que el museo esté más conectado con las universidades, con los expertos.

Es llamativo que el MPM se plantee la renovación en un momento de éxito, cuando supera el medio millón de visitantes, una cifra que es superior a las visitas sumadas de los cuatro museos de Sevilla que gestiona la Junta de Andalucía.

También ha sido para mí motivo de reflexión. Y he llegado a la conclusión de que está muy bien. Esta nueva situación está afectando, en el buen sentido, a la propia dinámica del museo. Lo que teníamos estaba muy bien. Yo llevo aquí siete años y pico, el museo va bien, va funcionando, ganando visitas. La renovación ha supuesto para mí tener que escribir y pensar, y he aprendido. Me planteo nuevos retos y respuestas a preguntas como ¿qué es un museo hoy?, ¿es suficiente que digamos que bien lo estamos haciendo en Málaga, que cada vez vienen más personas?, ¿o podemos pensar que se le puede ir de la manos a la ciudad esta avalancha de personas si no mantiene la calidad? ¿Y qué es mantener la calidad de un museo? ¿Sólo que vengan muchas personas? ¿O que vengan muchas personas y que les satisfaga lo que encuentren? Es emocionante. Estos sitios viven de renovarse. Que se sigan ganado visitantes no solo depende de los sitios, pero si siguen manteniendo un punto de interés y de curiosidad, tienen algo ganado. Quiero creer que las personas que viven en Málaga y ya conocen la colección van a tener curiosidad por venir otra vez, porque van a ver otras cosas.

Las visitas de los malagueños es una asignatura pendiente del MPM.

Es una asignatura pendiente de muchas instituciones, que no justifica nada, pero lo digo para contextualizar. El Museo Picasso de Barcelona tiene un ratio de visitantes locales muy, muy pequeño. Hay una serie de factores, en mi opinión, que se pueden detectar y saber por qué y más o menos, alterar y cambiar. Y hay otras serie de factores que no se sabe por qué. El ratio de visita, hasta donde sabemos, con los datos que tenemos de personas que visitan la ciudad son muy normales. Son similares a los de Bilbao, son mayores que los del Picasso de Barcelona y se corresponde a ciudades de la dimensión de esta.

¿Cómo se concretará la participación del MPM en el gran proyecto expositivo internacional PicassoMediterráneo del Museo Picasso de París?

Es un proyecto muy interesante con el que llevamos ya mucho tiempo. Implica a 60 países y a 40 museos. Significa hacer una especie de escaneado de ese Picasso que va desde Huelva, por decir algo, hasta Chipre. Nosotros preparamos la exposición Picasso y Andalucía para la que vamos a reunir obras de Picasso con fondos de los museos andaluces. Porque Andalucía me estoy poniendo nacionalista es una tierra muy antigua con un patrimonio histórico muy importante. Picasso era un artista muy respetuoso con el patrimonio, que estudiaba. Visita el museo de arqueología e Nápoles, el Louvre, el Prado. Anda por la tierra antigua, es un hombre antiguo. Queremos fortalecer esta vinculación con los museos de Andalucía. Es un proyecto al que tenemos mucho aprecio y que trabajamos para mostrarlo en otoño de 2018.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Lebrero: «La temporal de Andy Warhol será la gran exposición para el verano de 2018»