Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Sábado, 11 de febrero 2017, 00:29
Lleva más de un año (re)viviendo la guerra civil. Un recorrido guiado que el dibujante José Pablo García (Málaga, 1982) ha hecho de la mano de todo un maestro: el hispanista Paul Preston. Ambos viajaron por el levantamiento militar, el desorden en las filas del Gobierno, las arengas de Franco o la matanza de los malagueños que huían por la carretera de Almería para convertir todos esos pasajes en un cómic. Todo un desafío cuyo resulado fue La guerra civil española, que rompió esquemas al convertir en una novela gráfica el ensayo histórico homónimo del escritor e investigador británico. Las cinco ediciones que lleva este volumen confirma que el libro ha llegado a lectores que jamás se habrían planteado adquirir la obra de Preston. Por ello, la editorial Debate ha vuelto a unir al tándem del hispanista y del dibujante para convertir en cómic uno de los episodios más célebres y dramáticos de la guerra, La muerte de Guernica, que llegará a las librerías el próximo mes de abril coincidiendo con el 80 aniversario del bombardeo. Unas viñetas a las que el malagueño está dando los últimos toques a lápiz y golpe de ratón, y cuyas líneas maestras adelanta para este periódico.
García ha dado forma a aquellas primeras amenazas que prendieron la mecha de la tragedia, a las llamas de una ciudad arrasada por el bombardeo y al humo de las mentiras que intentaron silenciar la polémica internacional por la matanza. Pasajes que reviven en los trazos y diálogos de este cómic que, según reconoce el propio autor malagueño, ha supuesto un trabajo más «exigente» que la anterior novela gráfica ya que ha exigido una mayor documentación al centrarse en los pormenores de la operación y el bombardeo de Guernica. Por ello, el dibujante asegura que, esta vez, su colaboración con Paul Preston ha sido más estrecha con el objetivo dea traducir en imágenes la obra original del escritor que nunca se había editado en papel hasta ahora, sino que se publicó en 2012 en versión electrónica. «Hemos tenido una gran correspondencia por correo electrónico y ha puesto a mi servicio todo su archivo personal», explica el ilustrador, que ha estudiado desde los detalles de los aviones que participaron en la destructiva misión a los personajes que jugaron un papel protagonista, como el general franquista Emilio Mola o el padre Alberto Onaindia, que vivió y relató en primera persona el bombardeo.
José Pablo García habla de sus viñetas como si viviera en ellas. De hecho es literal, ya que está a punto de concluir las últimas páginas de este volumen que promete ser uno de los grandes lanzamientos editoriales de la primavera. Será entonces cuando se pueda ver el protagonismo del periodista británico George Steer, cuya crónica La tragedia de Guernica fue publicada por los diarios The Times y The New York Times el 28 de abril de 1937. «Hemos recuperado el artículo original del cronista y lo hemos traducido al cómic», explica José Pablo García que destaca el «impacto en la política internacional» que tuvo aquel artículo sobre la destrucción de la localidad vasca por los aviones alemanes que combatían en el bando de los insurgentes.
Trascendencia histórica
«Fue el primer bombardeo sobre una ciudad abierta con el único objetivo de sembrar el caos y el terror en la población civil», señala el dibujante, que también muestra la influencia que ejerció aquel artículo de Steer en el malagueño Pablo Ruiz Picasso y en la creación de su monumental obra Guernica, que acabaría por convertir el suceso original en un episodio de trascendencia histórica. Un bombardeo que también ha sido el argumento central de la reciente película Gernika, en la que han tenido una presencia capital los productores y guionistas malagueños José Alba y Carlos Clavijo. No son los únicos, Antonio Banderas anda tras otra derivada de esta historia con el objetivo de llevar a la pantalla los 33 días que tardó su paisano Picasso en crear el célebre cuadro. Un grupo al que ahora se une García con esta adaptación de la obra de Paul Preston.
El propio hispanista ha revisado su obra para esta versión en cómic de su ya dibujante y adaptador de cabecera, José Pablo García, que insiste en que ha sido su trabajo más «complicado». Además, el autor de Las aventuras de Joselito o Vidas ocupadas también ha dejado a un lado una de sus habilidades naturales, el humor. «La muerte de Guernica es el menos caricaturesco de mis tebeos porque el tema no da para bromas», señala el dibujante sobre esta trágica historia que está a punto de poner la viñeta final. «Llevo un año imparable y necesito parar porque si no voy a caer malo», reconoce García que ya avanza que su próximo trabajo será un proyecto propio y, probablemente, con humor. Para compensar.
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.